El consejo de administración del Sabadell prevé reunirse este martes 1 de julio para decidir el futuro de TSB, su filial británica. El banco que preside Josep Oliu tiene ofertas vinculantes encima de la mesa y debe valorarlas. La situación es anómala por encontrarse en plena opa del BBVA, que este lunes ha comunicado que sigue adelante con la operación pese a las condiciones que le ha impuesto el Gobierno español.
De esta manera, si el Sabadell opta por vender el negocio en Reino Unido deberá consultar a sus accionistas mediante la celebración de una junta extraordinaria. De lo contrario, estaría incumpliendo el deber de pasividad que determina la ley de opas. Por otra parte, la venta de TSB sería otro de los argumentos legales a los que podría aferrarse el BBVA para desistir de la opa.
Uno de estos argumentos eran las condiciones del Gobierno español si resultaban muy duras, como han sido. Pese a ello, el BBVA ha decidido seguir adelante. Otra de las razones sería la venta de un activo, en este caso TSB. Sea como sea, lo que tendrá que hacer el banco que preside Carlos Torres es incluir todos estos riesgos en el folleto informativo que publique la CNMV.
El folleto sirve a los accionistas del Sabadell para analizar los pormenores de la operación antes de decidir si aceptan la oferta de canje del BBVA o no. La CNMV deslizó que lo tendría en tres semanas desde que el Gobierno se pronunciara y el BBVA tomara una decisión, así que podría estar para finales de julio. A partir de ahí se abriría el periodo de aceptación de la opa 30 días después.
Dicho periodo se extiende hasta 70 días y el BBVA ya ha comunicado que quiere evitar agosto, así que podría ser en septiembre cuando los accionistas del Sabadell decidan finalmente si acepta o no la oferta.
En lo que respecta al Sabadell, aunque el consejo se celebre este martes, no tiene por qué tomar una decisión de inmediato. El banco ha confirmado, no obstante, que despejará las dudas antes del 24 de julio porque ese día presentarán el nuevo plan estratégico 2025-2027 y se realizará incluyéndolo o excluyéndolo.
Este lunes se ha conocido que una de las ofertas vinculantes que ha recibido es de Santander UK, la filial del Banco Santander. El grupo de Ana Botín habría ofrecido 2.300 millones de libras, que al cambio serían cerca de 2.700 millones de euros, según ha adelantado Reuters. Desde el Santander no quieren hacer comentarios. Las ofertas, no obstante, se hacen públicas cuando ya hay un acuerdo cerrado. Así que si el consejo del Sabadell se reúne este martes o a lo largo de la semana, y la acepta, dará los detalles.
Otra de estas ofertas sería la de Barclays aunque no ha trascendido. El Sabadell no quiere hacer comentarios sobre ninguna de estas informaciones, ni de las ofertas, ni del posible consejo de este martes que han adelantado las agencias de noticias españolas.
Un plan estratégico que depende de TSB
El Sabadell explicó hace unos días que presentará su nuevo plan estratégico a tres años el 24 de julio. El banco ha elegido esa fecha porque ya habrá claridad con la opa y con TSB. Si hay opa, estará cerca del periodo de canje e intentará seducir a los accionistas con los planes en solitario y más dividendo para que no acepten la oferta del BBVA.
Si venden TSB no se incluirá ya en el plan y si no se vende, hablarán de su crecimiento futuro. Y en el caso de que no haya opa, el plan estratégico se presentaría igual porque el anterior era del 2021 al 2024. "Haremos un plan estratégico en función de la decisión que se haya tomado, excluyendo a TSB o incluyéndolo. Y se darán unas guías sobre los resultados de esa venta. De momento no ha habido decisión y si se produce esa transacción, se anunciará cómo usaremos esos fondos". Así lo expresaba César González-Bueno.
El CEO explicaba que el Sabadell ha firmado un NDA (un acuerdo de confidencialidad) que les restringe en lo que pueden o no decir, respecto a la venta de TSB, pero asegura que no se vendería por entorpecer la opa, "solo se venderá si crea valor".