La plataforma digital de pisos turísticos Airbnb ha retirado 65.000 anuncios ilegales tras el requerimiento del ministerio de Consumo que fue avalado por la Justicia después de que la compañía recurriera en los tribunales la decisión. Así lo ha anunciado este miércoles el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que además ha identificado 55.000 anuncios que no cuentan con el número de registro, obligatorio desde el pasado 1 de julio. 

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy trasladará la información recabada para que los anuncios sean eliminados o modificados por la plataforma. El ministerio ha elaborado un archivo digital que también clasifica los alojamientos por tipología (habitación o alojamiento completo), ubicación y datos disponibles de los anfitriones. 

El ministerio recuerda que el derecho constitucional a la vivienda debe prevalecer "por encima de los beneficios de las grandes multinacionales" y por ello seguirá trabajando "para identificar y denunciar potenciales anuncios ilegales" en esta y otras plataformas. 

La plataforma llegó la pasada semana a un acuerdo para cumplir con esta normativa después de meses de oponerse a ella. 

Antes, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló en dos ocasiones los requerimientos de Consumo con respecto a la retirada de pisos ilegales. 

En Catalunya se identificaron 9.000 pisos turísticos ilegales. 

El pasado 1 de julio, entró en vigor una ley que obligaba a los propietarios de pisos turísticos y de temporada a registrarlos en la web del Ministerio de Vivienda, con un código obtenido a través del Colegio de Registradores.