Un 87% de los jóvenes españoles emancipados de entre 18 y 30 años comparte piso en España, cifras que incluyen a quienes viven con la pareja (la mitad), con amigos (un 17,8%), con un familiar (15,1%) y desconocidos (12%). Ante la dificultad para comprar un piso y la precariedad de los inquilinos, los fundadores de Habitacion.com, Oriol Valls y Anna Bedmar, decidieron en 2023 fundar una polémica empresa que crea una tercera opción: comprar solo una habitación. Cuesta unos 60.000 euros y es una opción para que los 500 o 600 euros al mes de cuota no vayan a fondo perdido. 

Con una inversión inicial de 30.000 euros que ha crecido gracias a los 400.000 millones de varios ángeles inversores y a 1,3 millones del capital riesgo Demium, la empresa espera facturar entre 3 y 4 millones de euros este 2025, cuando ya esperan entrar en beneficios, multiplicando por 3 el millón que facturaron el año pasado, gracias no solo a las 200 habitaciones que ya han vendido (un 80% en Madrid y Barcelona), sino a los 27.000 compradores que tienen en espera. La mayoría de los compradores tienen entre 25 y 35 años y son jóvenes que tienen algunos ahorros pero no lo suficiente para comprar una vivienda. 

Con un estand en la feria inmobiliaria The District, Oriol Valls asegura que no fomentan la subida de los precios de la vivienda, ya que hacen la intermediación "a precio de mercado" y que "interesa vender las habitaciones a precios más bajos para que se vendan antes". Aunque el 60% de las personas que han comprado la habitación la alquilan, "después el alquiler lo gestiona Habitacion.com y garantiza al inquilino unos derechos de compra y la mayoría de quienes alquilan es para vivir en algún momento de su vida". Como ejemplo, dice, hay padres que compran la habitación para sus hijos, que tienen que ir a una ciudad grande a estudiar y la alquilan mientras eso no sucede. 

"La idea surge de nuestra propia dificultad, hemos compartido piso durante muchos años de nuestra vida. Y vemos que muchas veces quien está alquilando una habitación está tirando dinero a fondo perdido", dice Valls. "Nos preocupaba la precariedad y los precios y pensábamos o se prohíbe o lo gestionamos nosotros", desarrolla. El precio medio por el que se vende es 60.000 euros, con entradas a partir de 1.000 euros y préstamos (que la empresa gestiona con las entidades bancarias) con cuotas de entre 500 y 600 euros, mayoritariamente. Más o menos, como alquilar una habitación por la parte alta de su precio, pero con la diferencia de que puedes ahorrar hasta 50.000 euros en 10 años, según sus cálculos, ya que lo que estás pagando sirve para adquirir una propiedad. 

Han convencido a las entidades bancarias, explica Valls, para conceder préstamos personales de garantía individual a 10 años que facilitan la financiación a los compradores. 

El negocio de Habitacion.com está en la comisión de intermediación, que es fija de 3.900 euros, y en la cuota de gestión del piso, de 29 euros mensuales. En caso de que quieras alquilar la habitación, tienes que pagar 50 euros al mes por la gestión. 

La start-up, que ha pasado de 3 trabajadores a 25 en menos de un año, proporciona a los compradores un test de afinidad que los conecta por perfiles de edad y también la posibilidad de que se vean una vez antes de firmar la compra compartida. El perfil mayoritario es bastante joven, "los clientes de más edad suelen ser más quisquillosos para compartir", dice Valls, aunque se encontraron con un caso de 4 mujeres, entre las cuales la más joven tenía 78 años. "Nos supondría un servicio diferente, con un añadido que pueden ser de enfermería o cuidados, no estamos preparados para el sénior living", dice. 

Cuando se hace la transacción, el registro de la propiedad recoge el porcentaje del piso que adquiere cada uno, "el punto ideal es de 4", dice Valls. Aunque el registro no está obligado a especificar cuál es la habitación que compra cada particular, "los registradores lo han añadido en anexos, lo cual nos ha ido muy bien", reconoce. El The District es para una start-up como esta una oportunidad para encontrar pisos de grandes propietarios para vender a los clientes en lista de espera, "pero tampoco se pueden vender miles de golpe y morir de éxito, porque no tenemos capacidad para vender tantos pisos de una vez", completa Soler.