Después de recibir luz verde del Congreso a su plan de 13.000 millones para reformar los aeropuertos de su red en España, Aena da ahora el primer paso para poder llevar a cabo la ampliación de El Prat y lograr su objetivo de situar a Barcelona entre los grandes hubs europeos. Entre los que se encuentra Heathrow (Londres), París-Charles de Gaulle, Fráncfort o Ámsterdam-Schiphol.

La compañía que preside Maurici Lucena ha lanzado la licitación, por 4,45 millones, para la redacción, por parte de una consultora, del nuevo Plan Director del aeropuerto catalán con el fin de obtener la aprobación del Ministerio de Transportes y poder ejecutar las obras previstas. Así como el dictamen positivo de la Comisión Europea.

Este Plan Director, explica Aena, requiere de un análisis detallado de la situación actual de El Prat donde se especifique la previsión de demanda de pasajeros, operaciones y mercancías para el aeropuerto en los próximos años. Ya que tiene como objetivo adelantarse a los problemas de capacidad que pueda presentar, porque este 2025 superará los 55 millones de viajeros, su aforo máximo.

También solicita un estudio de las necesidades del aeropuerto, en cuanto a espacios, equipamiento e infraestructuras a desarrollar. Para después comparar estas necesidades con la situación actual del aeropuerto, explica la compañía, y detectar la problemática existente para avanzar hacia los niveles que se ha propuesto de seguridad, capacidad, operatividad y funcionalidad.

Aena también encargará a la adjudicataria que elabore un presupuesto económico de todas las actuaciones que serán necesarias para mejorar y ampliar las instalaciones del aeropuerto, con el fin de que el Plan Director se apruebe a finales de 2029 y sé de paso a las obras de ampliación. Con toda la información, la compañía semipública quiere realizar una planificación coherente para el aeropuerto con perspectivas a corto, medio y largo plazo, asegurando que puede satisfacer la demanda futura con los mínimos impactos negativos sobre el entorno.

Impacto ambiental de la ampliación de El Prat

Lo más relevante para Aena es precisamente el impacto que tendrá la ampliación de El Prat en el medio ambiente y por ello, solicita también los análisis, estudios, planos y documentos necesarios para poder realizar una evaluación ambiental al completo con detalles sobre los efectos en la fauna, vegetación, hidrología, hidrogeología, conectividad o especies protegidas.

Sobre todo pone el foco en los espacios protegidos Red Natura 2000 que se verán afectados. Ya que la compañía quiere que se priorice su conservación, seleccionando la alternativa con menor afectación. Y las dos Reservas Naturales, la Ricarda y Remolar-Filipines.

Aena seleccionará la alternativa con menores afectaciones ambientales posibles y en el supuesto de que no existan soluciones alternativas, deberá elaborar todos aquellos documentos necesarios para activar el procedimiento de excepción contemplado en la Directiva 92/43/CEE, señala.