La oferta de habitaciones en piso compartido se disparó un 24% interanual en el segundo trimestre de 2025, lo que ha provocado una ligera moderación en el alza de los precios, que crecieron un 5%, hasta situarse en 420 euros mensuales de media, según un informe de Idealista. El estudio muestra que en 43 capitales de provincia hay más habitaciones disponibles que hace un año, con subidas destacadas en Ciudad Real (88%), Santa Cruz de Tenerife (76%), Ceuta (74%), Palma (71%) y Valencia (70%).

Por su parte, en los grandes mercados, la oferta también creció en Málaga (45%), Bilbao (39%), Barcelona (30%) y Madrid (19%), mientras que Sevilla fue la única gran ciudad donde se redujo (-5%).

Los precios crecen en 38 capitales de provincia

Los precios aumentaron en 38 capitales, con Zamora (18%), Segovia (16%) y Palencia (15%) a la cabeza. Por el contrario, Palma y Ceuta registraron las mayores caídas (-10%). Barcelona sigue siendo la ciudad más cara para alquilar una habitación (570 euros), seguida de Madrid (527), San Sebastián (475) y Palma (450), mientras que en el lado opuesto, Jaén presenta los precios más bajos (240 euros).

Asimismo, el informe de la agencia señala que el interés por cada habitación cayó un 2% a nivel nacional, aunque en ciudades como Logroño (114%), Lérida (106%) y Melilla (103%) se duplicó.

Entre los grandes mercados, la competencia creció en Sevilla (48%) y Alicante (8%), mientras que descendió en Palma, Barcelona y Valencia (-28% en los tres casos), así como en Málaga (-19%) y Madrid (-13%).

La mitad de la oferta nacional se concentra en Madrid (22% del total), Barcelona (14%), Valencia (11%) y Sevilla (3%), mientras que las 40 capitales con menos disponibilidad apenas representan el 13% del mercado.

Oferta limitada y demanda al alza

En cuanto al alquiler, y durante los siete primeros meses del año, todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Así, todas las comunidades ya han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde 2006. En el caso de España, la media nacional rebasó su máximo en junio de 2025 y alcanzó los 14,38 euros el metro cuadrado al mes, con una subida interanual del 14%.  Así, de media en España se paga por un piso de 80 metros cuadrados 1.150 euros al mes.

Este fenómeno no es puntual: el precio a nivel nacional ya registró precios históricos en 2022 y va marcando un récord año tras año. "Esta situación responde a un desajuste estructural cada vez más acusado entre una oferta muy limitada y una demanda creciente y sostenida en el tiempo. La tensión es tal que, en muchas ciudades, el acceso al alquiler se ha convertido en un auténtico desafío, sobre todo para los jóvenes y las familias con menos recursos, que utilizan el alquiler como primera solución habitacional. Las previsiones indican que el tensionamiento continuará y los precios seguirán al alza todo el año mientras la oferta no aumente", alerta Martos.