Dos de los grandes bancos del Ibex, Caixabank y el Santander, presentan sus resultados del primer trimestre este martes. Se tendrá que ver si confirman el buen momento de la banca, que nos mostraron Bankinter y el Sabadell. También lo harán Aena, Redecía, Ercros y FCC, entre otras empresas.
- CaixaBank supera los 1.000 millones de beneficio en el primer trimestre
- Santander dispara su resultado y gana 2.852 millones hasta marzo, un 11% más
- BBVA gana 2.200 millones hasta marzo, casi un 20% más
- El Sabadell dispara un 50% su beneficio y supera los 300 millones en el primer trimestre
Metrovacesa cerró el primer trimestre con unos ingresos de 140 millones de euros, un 76% más que entre enero y marzo de 2023. El resultado bruto operativo (Ebitda) de la promotora inmobiliaria se multiplicó por cuatro, hasta los 17,9 millones de euros, según informó a la CNMV.
Redeia obtuvo un beneficio neto de 132,3 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra que supone una caída del 26,7% con respecto a las ganancias de 180,4 millones de euros en el mismo periodo del año pasado, impactado por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, según informó la compañía.
El gestor aeroportuario Aena ganó en el primer trimestre del año 261 millones de euros, prácticamente el doble que los 133,6 millones de un año antes, por la mejora del tráfico de pasajeros. Los ingresos totales del grupo sumaron 1.233 millones de euros, un 20,1% más. Los aeropuertos gestionados por Aena rozaron los 75 millones de pasajeros, un 12% más.

Los fondos de inversión han disminuido en abril su patrimonio en 1.350 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al cierre de marzo, hasta situarse en 363.400 millones, según los datos preliminares de Inverco publicados este martes.
La compañía automovilística Seat ha cerrado el primer trimestre del año con un incremento de su beneficio operativo del 57 % al alcanzar los 226 millones de euros, impulsada por las ventas de su marca Cupra.
"Nuestro crecimiento global de ventas en el primer trimestre marca 13 trimestres consecutivos de crecimiento comparables con un crecimiento del 30% en los últimos 4 años", ha destacado el consejero delegado de McDonald's, Chris Kempczinski.

Los ingresos procedentes de los restaurantes propios aumentaron un 5,9% entre enero y marzo, hasta 2.355 millones de dólares (2.197 millones de euros), mientras que los procedentes de las comisiones y tasas cobradas a los franquiciados avanzaron un 3,8%, hasta 3.723 millones de dólares (3.474 millones de euros).
La cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida McDonald's cerró el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 1.929 millones de dólares (1.800 millones de euros), lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, según la cuenta de resultados que ha publicado la empresa, que ha advertido de impacto continuado de la situación en Oriente Próximo.
Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica aumentaron un 7%, hasta 4.174 millones de dólares (3.894 millones de euros), mientras que en Latinoamérica crecieron un 10%, hasta 1.527 millones de dólares (1.425 millones de euros); en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 1.973 millones de dólares (1.841 millones de euros), un 3% menos; y en Asia Pacífico un total de 1.469 millones de dólares (1.370 millones de euros), un 7% más.

La posible fusión del BBVA y el Banco Sabadell, que este martes han confirmado contactos, supondría la creación de un gigante financiero con 986.924 millones de euros en activos, con datos del cierre del primer trimestre de 2024.
El beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company experimentó un avance del 2,2% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 3.177 millones de dólares (2.964 millones de euros), según las cuentas trimestrales publicadas este martes por la multinacional de Atlanta, que ha revisado al alza sus previsiones anuales.
A finales de marzo, la empresa con sede en la ciudad suroriental de Shenzhen aseguró que su beneficio neto aumentó en 2023 un 144,5% hasta los 86.950 millones de yuanes (12.010 millones de dólares, 11.200 millones de euros) y que su facturación avanzó un 9,63% hasta los 704.174 millones de yuanes (97.256 millones de dólares, 90.704 millones de euros).
La tecnológica china Huawei tuvo unos ingresos de 178.450 millones de yuanes (24.646 millones de dólares, 22.980 millones de euros) durante el primer trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento del 36,6% en términos interanuales. La compañía, que no cotiza en bolsa, ha asegurado que sus beneficios netos ascendieron a 19.650 millones de yuanes (2.710 millones de dólares, 2.530 millones de euros), cifra que supone un aumento del 564% con respecto al mismo período del año anterior.
Parlem ha explicado que ha cumplido con las previsiones y que los resultados auditados son "muy positivos", ya que, textualmente, ponen de manifiesto la solidez y el saneamiento del grupo. La empresa cerró el ejercicio pasado con más de 230.000 servicios contratados, entre fijo y telefonía móvil, un 25% más que en el año anterior, cuando registró 184.000 servicios contratados. Sin embargo, ha puntualizado que en estas cuentas no se ha contabilizado la división Parlem Energia, que ha puesto en venta este año.

Parlem cerró el ejercicio 2023 con unas pérdidas de siete millones de euros, un 30,1% menos que en 2022. El negocio facturó 45 millones de euros, un 36% más, mientras que el Ebitda fue positivo "por primera vez", con tres millones, frente a los 1,9 millones negativos de un año atrás.
Ona Hotels & Apartaments facturó 98,5 millones de euros en 2023, un 36% más que en el año anterior, y continúa su plan de expansión bajo el modelo de compra, alquiler y gestión. Durante el año pasado, la cadena abrió siete establecimientos y este 2024 prevé continuar su crecimiento en regiones como la Costa del Sol, Canarias, Baleares y la Costa Blanca de Alicante, hasta alcanzar los 50 antes de acabar 2024.
Las nuevas incorporaciones han supuesto un incremento del 14,5% de la capacidad de alojamiento de la cadena, con lo que actualmente cuenta con 7.005 habitaciones repartidas en 42 hoteles. En el último año, la compañía ha aumentado en un 20% su plantilla, que supera los 1.500 empleados.
La empresa española de inteligencia artificial Substrate AI cerró 2023 con unas pérdidas netas atribuidas de 8,73 millones de euros, lo que supone una reducción del 42% en relación con los números rojos de 15,07 millones de euros registrados en el ejercicio anterior, según la cuenta de resultados consolidada publicada por la compañía este martes.
El consejero delegado de la tecnológica, Sisco Sapena, ha calificado de punto de inflexión este trimestre: "No solo estamos experimentando una recuperación respecto al año anterior, sino que avanzamos con fuerza y nos mantenemos líderes en el sector". Entre enero y marzo, el Ebitda de Lleida.net incrementó un 71% interanual, hasta los 660.000 euros, y las ventas de la compañía se situaron "ligeramente por encima" que las de entonces, hasta los 147.000 euros.
Lleida.net ha registrado un resultado de 111.000 euros en el primer trimestre de 2024 y ha vuelto a beneficios, tras cerrar el ejercicio anterior con pérdidas de 2,65 millones de euros. La compañía ha atribuido este resultado al "importante paquete de medidas correctivas" impulsado en noviembre, que incluyó la reducción de la plantilla en España y en sus filiales de Colombia y Perú, así como a una nueva política financiera.

Tras conocerse la posible fusión entre ambos bancos, las acciones del Sabadell se han disparado casi un 7%, mientras que las de BBVA se dejaban lo mismo, casi un 6%.
BBVA y Sabadell se dan una nueva oportunidad tras la operación fallida de 2020. BBVA ha confirmado al mercado que está estudiando una posible fusión con el Banco Sabadell e informa que ha contratado asesores para analizar la operación. Así lo ha comunicado este martes el banco que preside Carlos Torres en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa Cristina Hidalgo.
Los ingresos por transporte de pasajeros, que representan más del 85% de la facturación de Avianca, crecieron un 20,6% en términos interanuales. Por el contrario, la facturación por transporte de mercancías cayó algo más de un 3%. Por su parte, los costes operativos se elevaron un 15,2% desde el primer trimestre de 2023, llegando a 1.131 millones de dólares (1.053 millones de euros).
La aerolínea colombiana Avianca ha salido de pérdidas en el primer trimestre del año, tras alcanzar un beneficio neto de 13 millones de dólares (12,1 millones de euros) en este período frente a los números rojos de 12 millones de dólares (11,2 millones de euros) de los tres primeros meses del año anterior. Según ha informado este martes la compañía, las ventas crecieron en un 16,4% interanual en el primer trimestre, alcanzando una cifra de negocio de 1.265 millones de dólares (1.178 millones de euros).
La compañía lanzará este año 25 modelos totalmente nuevos o renovados, de ellos 18 con versión eléctrica, y en este momento aún quedan 21 por sacar al mercado. Ello genera un período de transición entre las ventas de los anteriores y la llegada de los nuevos a los concesionarios. "Estamos en un período de transición mientras sacamos nuevos productos al mercado. Veremos una mejora significativa de nuestros resultados en el segundo semestre", ha asegurado la responsable de finanzas del grupo, Natalie Knight.
La facturación de Stellantis cayó un 12% en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, hasta los 41.700 millones de euros, debido sobre todo al descenso de ventas del 10%. El gigante automovilístico entregó 1,335 millones de vehículos (un 10% menos), pero en el descenso de la facturación influyeron también el efecto del cambio de divisas y los cambios de su gama de modelos.
Por áreas de negocio, Mercedes-Benz Cars (donde se engloban las ventas de turismos) facturó 25.713 millones de euros hasta marzo, un 8% menos interanual, después de que sus ventas cayeran en el mismo porcentaje hasta las 462.978 unidades. En el caso de las furgonetas de la compañía (Mercedes-Benz Vans), los ingresos aumentaron un 6%, hasta los 4.893 millones, al tiempo que su ebit creció un 22%, hasta los 933 millones, en un periodo en el que vendieron 105.425 unidades, un 7% más.
Por su parte, la cifra de negocio de Mercedes-Benz Mobility (área de servicios financieros y de movilidad de la compañía) aumentó un 3%, hasta los 6.855 millones, mientras que su ebit descendió un 48%, hasta los 279 millones.
El grupo automovilístico alemán Mercedes-Benz obtuvo un beneficio neto de 2.974 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un descenso del 24,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, lastrado por la caída de los ingresos y la venta de turismos. La facturación descendió un 4% interanual entre enero y marzo, hasta los 35.873 millones, en un entorno desafiante marcado por los cuellos de botella en la cadena de suministros y un entorno económico volátil.

Vidrala ha cerrado el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 52,8 millones de euros, un 9,8% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, pero ha elevado sus ventas un 11% hasta 419,4 millones.
Ercros ha destacado que mantiene "una sólida situación financiera", con 141 millones de liquidez. La deuda financiera neta llega a los 113,1 millones de euros, un 25,6% más que hace un año. Por negocios, las ventas de la división de derivados del cloro se redujeron un 23,3% en el primer trimestre; las de química intermedia cayeron un 4,7%, y las de farmacia lo hicieron un 5,6%. La compañía llevará a la próxima junta general de accionistas la propuesta de abonar un dividendo de 9,6 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso para la empresa de 8,8 millones de euros, el 32,7% del beneficio de 2023, que fue de 26,8 millones.
La química Ercros ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 3 millones de euros, lo que supone una caída del 76% respecto al mismo período del año anterior, mientras que los ingresos han retrocedido un 15,7%, hasta los 188,7 millones de euros. La compañía ha enmarcado estos resultados en un contexto de "ajuste cíclico", con una demanda del sector químico en Europa que sigue siendo débil y unos mercados "muy volátiles y sometidos a una fuerte competencia". El beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 14,2 millones de euros, un -48,9%; y el ebitda ajustado, que tiene en cuenta partidas atípicas de ingresos y de gasto, alcanzó los 14,3 millones, un -52,8% menos.
La petrolera portuguesa Galp tuvo unos beneficios de 337 millones de euros en el primer trimestre de 2024, el 35% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al sólido comportamiento de sus operaciones upstream e industriales. En un comunicado, la empresa ha explicado que su "división upstream (encargada de las fases iniciales de producción), su sistema industrial y sus actividades de gestión energética contribuyeron decisivamente" a estos resultados. El ebitda (beneficios antes de impuestos) fue de 974 millones de euros, un 13% menos que en el mismo periodo de 2023, mientras que la deuda neta alcanzó los 1.506 millones de euros, un 12% más.
Según ha informado la constructora a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), los ingresos avanzaron un 8%, hasta los 2.186 millones de euros, al mismo tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 355 millones, un 7% superior. La compañía aumentó su actividad en la mayor parte de las áreas de negocio, entre las que destacó Agua, reforzada con su entrada en el mercado de Estados Unidos, y Construcción, con la mayor aportación de nuevos contratos en varios de los países en los que opera.
FCC obtuvo en el primer trimestre del año un resultado neto atribuible de 105 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, pese a los mayores gastos financieros, que fueron compensados por la mayor actividad de sus diferentes negocios.

Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,3%, lo mismo que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público se contrajo un 1%, mostrando su primera tasa negativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022. La inversión, por su parte, aumentó un 2,6% entre enero y marzo tras dos trimestres en negativo, registrando su mayor repunte desde el primer trimestre de 2023.
Este martes también se ha publicado el dato del PIB. La economía española creció un 0,7% en el primer trimestre del año, lo mismo que en el trimestre anterior, y aceleró tres décimas su avance interanual, hasta el 2,4%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El beneficio operativo del grupo Volkswagen en los tres primeros meses del año se situó en 4.588 millones de euros, un 20,2% menos que el registrado en el primer trimestre del año anterior, en tanto que el beneficio después de impuestos disminuyó un 21,6%, hasta los 3.710 millones de euros.
El grupo ha confirmado sus objetivos para 2024, que pasan por elevar la facturación hasta un 5% respecto a 2023 y lograr un margen operativo de entre el 7% y el 7,5% al cierre del año. Este indicador se situó en el 6,5% en el primer trimestre del año. La compañía prevé además el lanzamiento de 30 nuevos modelos de todas las marcas a lo largo de este 2024.
El grupo alemán Volkswagen obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.266 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 22,4% menos que las ganancias de 4.209 millones de euros que logró en el primer trimestre de 2023, según las cuentas publicadas este martes por la compañía. Los ingresos del consorcio entre enero y marzo se situaron en 75.461 millones de euros, lo que supone un descenso del 1% en la comparativa interanual, al tiempo que las entregas mundiales de vehículos de todas sus marcas alcanzaron las 2,1 millones de unidades, un 3,1% más.
El gravamen extraordinario ideado por el Gobierno y que las entidades contabilizan en los tres primeros meses del año, aunque lo hayan recurrido, les supuso restar casi 1.500 millones de euros, en concreto 1.478,6 millones, un 32% más que un año antes.
Los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco- obtuvieron un beneficio conjunto de 6.566 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un avance del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La ganancia operativa de la empresa con sede en Suwon (al sur de Seúl) en enero-marzo fue de 6,61 billones de wones (4.805 millones de dólares), un 932,81% más que en el primer trimestre de 2023, cuando esa cantidad sumó apenas 640.000 millones (465 millones de dólares) debido a la aguda caída de la demanda de chips que obligó a Samsung a reajustar sustancialmente su producción e inventarios. En este primer trimestre, el gigante de la electrónica facturó a su vez 7,92 billones de wones (52.280 millones de dólares), un 12,81% más que hace un año.
El gigante tecnológico Samsung Electronics ha comunicado también este martes un beneficio neto de 6,75 billones de wones (unos 4.910 millones de dólares) para el primer trimestre, un 329,93% interanual más gracias a la recuperación de la demanda de semiconductores y también a las ventas de teléfonos de alta gama.
Durante su mandato, Quinn lideró importantes revisiones estratégicas que resultaron en un plan para aumentar significativamente la inversión en el negocio asiático del banco. El ejecutivo británico, de 63 años, comenzó su carrera bancaria en Midland Bank en 1987, antes de que fuera adquirido por HSBC en 1992. Trabajó principalmente en la unidad de banca comercial dentro de HSBC durante la mayor parte de su carrera, antes de ser elegido por el presidente Mark Tucker para reemplazar a Flint. La compañía asegura que Quinn permanecerá en el cargo durante la búsqueda de un sucesor para garantizar una transición "fluida y ordenada".
Más allá de los resultados, el banco HSBC también ha anunciado la dimisión de su director ejecutivo, Noel Quinn, quien deja el cargo de forma inmediata. La Junta Directiva del banco ha iniciado un proceso formal para encontrar un sucesor, considerando tanto candidatos internos como externos. Por el momento la entidad no ha precisado los motivos de la salida de Quinn.

En la cuenta de resultados que el grupo remitió este martes a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, las ganancias del banco HSBC se situaron por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un beneficio en torno a los 12.600 millones de dólares (11.770 millones de euros).
El banco HSBC, el mayor de Europa, registró en el primer trimestre de 2024 un beneficio de 12.700 millones de dólares (11.864 millones de euros), lo que representa un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía ha destacado que las huelgas en Alemania durante el primer trimestre, que fueron constantes tanto de empleados del grupo como de trabajadores de sus socios, tuvieron un impacto negativo en su resultado de alrededor de 350 millones. De hecho, el rendimiento de sus aerolíneas cayó un 2,5%, en parte debido a la incertidumbre de los clientes por las huelgas.

Lufthansa ha informado que sus ingresos crecieron un 5%, hasta los 7.392 millones de euros, de los que 5.562 millones correspondieron a sus aerolíneas de pasajeros, lo que supone un incremento del 7% con respecto al ejercicio anterior. La cifra de negocio de sus servicios de mantenimiento, revisión y reparación, así como de otros productos de Lufthansa Técnica, creció un 15% hasta los 1.770 millones, al tiempo que los ingresos por su negocio de logística cayeron un 16%, hasta los 691 millones.
El grupo Lufthansa, por su parte, perdió 734 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 57% frente a los números rojos de 467 millones de un año antes, por el impacto de las huelgas en Alemania.
Por áreas geográficas, Adidas registró descensos de ventas en América del Norte (5%) y Japón y Corea del Sur (2%), al tiempo que creció en Europa (15%), China (2%), los mercados emergentes (6%) y Latinoamérica (3%). La cotizada alemana ha informado que su negocio se desarrolló "mejor de lo esperado" en el primer trimestre gracias al impulso del calzado original, con una demanda fuerte de sus zapatillas Samba, Gazelle, Spezial y Campus, pero también de otras nuevas como SL 72.
La facturación de Adidas creció un 4% interanual en el primer trimestre, hasta los 5.458 millones de euros, de los que 3.239 millones correspondieron a su división de zapatillas, un 7% más. En el extremo contrario, la compañía redujo sus ingresos un 1% por la ropa deportiva, hasta los 1.885 millones de euros, y un 4% por los accesorios, hasta los 328 millones de euros.

Adidas también ha presentado resultados este martes. La marca deportiva ganó 170 millones de euros en el primer trimestre de 2024, frente al resultado negativo de 39 millones de un año antes, después de aumentar sus ingresos gracias a la alta demanda de sus zapatillas más icónicas.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha comentado que la entidad ha tenido un "muy buen comienzo de año", con crecimientos del 10% de los ingresos, al tiempo que se han mantenido los costes frente a anteriores trimestres. "En el trimestre avanzamos en todos los negocios, con retail aumentando el beneficio más de un 20% gracias al crecimiento del margen de intereses en Europa y América, mientras que el crecimiento de los ingresos por comisiones de CIB y Wealth se acelera. También nos ayuda la sensibilidad positiva a las bajadas de tipos de interés de algunos negocios, especialmente en consumer", ha explicado.
Los resultados del primer trimestre de Santander auguran un buen año. De hecho, la entidad ha informado de que va por buen camino para cumplir los objetivos del año, de crecer en ingresos alrededor del 5%. Además, el banco pagará un dividendo final en efectivo por acción de 9,50 céntimos con cargo a 2023, lo que hace un dividendo total con cargo a 2023 de 17,60 céntimos de euros, un 50% más
CaixaBank mantiene a raya la morosidad, pese a que sube una décima en el primer trimestre: del 2,7% al 2,8%. Pese a ello, la entidad destaca que "se mantiene prácticamente estable y por debajo de la media del sector" y, además, explica el incremento porque ha aplicado "un criterio más estricto en la clasificación de dudosos dentro del marco prudencial, gracias a una gestión rigurosa y prudente del riesgo de crédito". Los créditos dudosos del banco ascienden a 10.794 millones.

CaixaBank ha empezado el año con un incremento de la concesión de crédito, especialmente para la compra de viviendas. En el primer trimestre de 2024, el banco que dirige Gonzalo Gortázar ha dado hipotecas por 2.790 millones, un 24,1% más respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el crédito al consumo ha aumentado un 15%, hasta los 3.029 millones. CaixaBank ha destacado que ha incrementado un 28% el crédito a pymes, hasta las 43.000 operaciones.
Banco Santander ha logrado un beneficio de 2.852 millones de euros en el primer trimestre, un 11% más. Los ingresos crecieron un 10%, hasta un récord de 15.380 millones, con el margen de intereses subiendo un 18% y también los ingresos por comisiones al alza, un 6%, según la información enviada a la CNMV por el banco que preside Ana Botín.
CaixaBank sigue batiendo sus propios récords: en el primer trimestre de este año, ha ganado 1.005 millones de euros, un 17,5% más, según ha comunicado a la CNMV esta mañana. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha destacado que ha mejorado la concesión de crédito y los recursos de clientes. El margen de intereses de CaixaBank ha aumentado un 27,4%, por la subida de los tipos, y el margen bruto, un 12,7%.
Cementos Molins también presentó resultados este lunes. La multinacional ganó 52 millones de euros entre enero y marzo de este año, lo que supone un 38% más que en el mismo período de 2023, cuando sus ganancias fueron de 37 millones. La cementera catalana atribuyó el aumento de las ganancias a la mejora del resultado operativo y a los menores costes financieros.
Aun en el sector financiero, otra compañía que presentó resultados este lunes fue Línea Directa, que obtuvo un beneficio neto de 10,1 millones de euros en el primer trimestre de 2024. Así, dejó atrás las pérdidas de 5,3 millones del mismo periodo del año pasado, gracias a la mejora del margen asegurador.
Santander afronta un primer trimestre positivo, tras cerrar también un 2023 de récord. El banco que preside Ana Botín superó por primera vez en su historia los 11.000 millones de euros de beneficio, un 15% más que en ejercicio anterior. "Si 2023 ha sido bueno, 2024 será mejor", aseguró la presidenta de la entidad, que todavía ve margen para seguir creciendo en ingresos, rentabilidad, eficiencia y resultados. Si bien en Europa ya no crecerá al mismo ritmo por los recortes de tipos que se esperan para la segunda mitad del año, Santander cree que contarán con vientos a favor en Latinoamérica.

CaixaBank presenta sus primeros resultados del año tras cerrar un ejercicio histórico marcado por las subidas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) para tratar de frenar la inflación. El banco catalán disparó su beneficio un 54%, hasta los 4.800 millones de euros. Sin todavía recortes de tipos del BCE, la previsión es que las cifras de los tres primeros meses de 2024 continúen en la misma línea. Se esperan reacciones en rueda de prensa sobre la intención del Gobierno de España de hacer permanente el impuesto a la banca o la entrada de STC y la SEPI en el accionariado de Telefónica, donde CaixaBank cuenta con una participación relevante.

También hicieron públicas sus cifras trimestrales Bankinter y Unicaja. El banco que dirige ahora Gloria Ortiz cerró su mejor primer trimestre, superando los 200 millones de beneficio. La entidad malagueña también cosechó unos buenos resultados, triplicando su ganancia hasta los 111 millones de euros.
Otros bancos como Sabadell y BBVA ya han publicado sus resultados. En el caso de la entidad catalana, su beneficio se disparó un 50%, hasta los 308 millones. Gracias a las subidas de tipos del Banco Central Europeo, su margen de intereses se impulstó un 11,9%. Por su parte, BBVA logró ganar 2.200 millones en su primer trimestre, casi un 20% más, y espera superar los resultados récord de 2023 con un crecimiento a doble dígito.
¡Buenos días! Continúan las presentaciones de resultados de empresas del IBEX 35. Para este martes, dos de los bancos más grandes del Estado, CaixaBank y Banco Santander, publican sus cuentas del primer trimestre del año. Conoceremos las reacciones de sus principales dirigentes sobre temas como el impuesto a la banca, tipos de interés o las negociaciones con los sindicatos del sector. También conoceremos las cifras de negocio de los primeros tres meses de 2024 de la empresa pública Aena, entre otras cotizadas.