CaixaBank ganó entre enero y septiembre 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando su beneficio fue de 4.248 millones de euros. El banco, que ha presentado este viernes al mercado sus cuentas del tercer trimestre de 2025, refleja el impacto de la reducción de los tipos de interés, aunque lo compensa en parte con mayores volúmenes de inversión.

En concreto, el banco que dirige Gonzalo Gortázar y preside Tomás Muniesa presenta un margen de intereses de 7.957 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que representa un descenso del 4,9% respecto al mismo periodo de 2024. En todo caso, la evolución del último trimestre ya es positiva y crece un 1,4% respecto al segundo.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) del banco catalán crecen un 5,7%, hasta alcanzar 3.883 millones de euros. Y comisiones aumentan un 0,9%, hasta los 1.526 millones, reflejando un fuerte crecimiento en banca mayorista de casi el 40%. Por su parte, las comisiones bancarias recurrentes bajan un 4,6%, entre otros factores, por los programas de fidelización, explica.

El margen bruto de CaixaBank cierra septiembre en 12.118 millones de euros, con un incremento anual del 2,8%, y los gastos de administración y amortización aumentan un 5,2%, hasta 4.798 millones de euros. De esta manera, el margen de explotación alcanza 7.319 millones a cierre de septiembre, un 1,2% más.

El banco explica que, al igual que en trimestres anteriores, la evolución de su resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto a la banca. En 2024 el banco registró la totalidad del gravamen, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestres (148 millones en el primero y segundo y 150 millones en el tercero). 

CaixaBank, que presta servicio a 20,6 millones de clientes en España y Portugal, a través de una red de alrededor de 4.100 oficinas, y cuenta con más de 660.000 millones de euros en activos, presenta una rentabilidad, medida en ROE, del 15,2%, por encima del 14,4% de septiembre de 2024. Y una ratio de eficiencia estable que se sitúa en el 39,2%.

La morosidad del banco desciende y sigue en mínimos, con una tasa del 2,3%. El saldo de dudosos baja en 889 millones de euros en el año y la ratio de cobertura mejora hasta el 72%. En cuanto al capital, la ratio CET1 se sitúa en el 12,4%, mejorando en 27 puntos básicos respecto al año pasado.

Actividad comercial

Entre enero y septiembre, la nueva producción de crédito de CaixaBank acumula 61.255 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2024. En empresas sube un 16%, hasta 36.724 millones de euros, con alrededor del 50% del total concedido a pymes.

En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción alcanza 14.409 millones, un 39% más que un año antes. Y respecto a la nueva producción en consumo, alcanzó 10.121 millones a cierre de septiembre, un 12% más que un año antes.

Los recursos de clientes del banco alcanzaron 720.242 millones de euros, un 6,9% más respecto a un año antes. Y los activos bajo gestión suben un 9,8%, hasta 195.547 millones de euros, por la buena evolución de los mercados y las suscripciones.

En concreto, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s de la entidad se sitúa en 144.714 millones, un 12,1% más, y los planes de pensiones alcanzan 50.833 millones de euros, un 3,7% más. 

Dividendo en noviembre y recompra de acciones

Por otra parte, el banco informa a la CNMV que ha aprobado en consejo la distribución de un dividendo a cuenta por un importe de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos brutos por acción), pagadero en noviembre, y un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros.

El plan de dividendos de CaixaBank para el ejercicio 2025 incluye la distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos: un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio correspondiente al primer semestre de 2025  y a abonar durante el mes de noviembre, y un dividendo complementario, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas (a abonar en abril de 2026).

El banco, además, está ejecutando el sexto programa de recompra de acciones por importe de 500 millones de euros (anunciado en enero y que comenzó en junio). Y con este programa deja completado su objetivo de retribución al accionista del Plan Estratégico 2022-2024 por un total de 12.000 millones de euros. Pero además, la entidad anuncia hoy un nuevo programa de recompra de acciones (séptimo), también por 500 millones de euros.