El BBVA ha reaccionado con rapidez al resultado de la opa lanza sobre el Sabadell, de la que ha desistido al haber alcanzado un porcentaje del 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos de voto de la sociedad afectada. La entidad que preside Carlos Torres ha emitido una nota en la que recuerda a sus accionistas que "retoma de forma acelerada" su política de retribución al accionista. El 7 de noviembre se pagará "el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros".
"Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el periodo 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad", ha recordado Torres a los accionistas, a los cuales ha agradecido "su respaldo constante". A la par que se ha dirigido a los accionistas del Sabadell "que han mostrado su apoyo al proyecto de unión".
El BBVA admite sorpresa por el fracaso de la opa y cree que la "falsa expectativa" de una segunda oferta a un precio más elevado ha influido en el resultado. Fuentes de la entidad indicaron que el rechazo de los accionistas a la operación es "una clara oportunidad perdida", pero que el banco pasa página y mira hacia el futuro con optimismo.
En el nuevo contexto, destaca que el banco se encuentra "en su mejor momento", que dispone de "un equipo comprometido", y "una hoja de ruta clara". En este sentido, se reafirma en las previsiones que anunció hace pocos meses: obtener un beneficio atribuido acumulado en estos cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y disponer de 36.000 millones para retribuir a los accionistas.
Política de retribución al accionista
De momento, y de forma inmediata, se procederá al reparto del dividendo anunciado con cargo a los resultados de 2025, de 32 céntimos de euro brutos por acción, en efectivo, un 10,3% más que en 2024. El BBVA recuerda a sus accionistas que esta política de reparto de dividendos refleja la solidez de los resultados del BBVA. También destaca que viene prestando mucha atención a este aspecto y que en los últimos años la evolución ha ido al alza. En 2021, se pagó 31 céntimos de euro; en 2022 fueron 43 céntimos de euro, un año después 55 céntimos de euro y, en 2024, 70 céntimos de euro.
Además de los dividendos prometidos, la entidad vasca iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros, el próximo 31 de octubre. "Y, tan pronto recibamos la aprobación del Banco Central Europeo, pondremos en marcha un significativo programa adicional de recompra de acciones", ha asegurado en la nota difundida este jueves, una vez conocido el resultado de la opa.