Apple está a punto de superar a Samsung como primer fabricante mundial de smartphones. La compañía estadounidense arrebatará la primera posición a la coreana después de 14 años por el exitoso lanzamiento de la nueva serie de iPhone, según un estudio de mercado de Counterpoint Research difundido este miércoles.
Los modelos de iPhone 17, presentados en septiembre, han sido un éxito tanto en Estados Unidos como en China, otro mercado clave para Apple. Además, la compañía de la manzana mordida se está beneficiando de la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y de la depreciación del dólar, que ha impulsado las compras en los mercados emergentes, según informa Bloomberg.
Según los datos de Counterpoint Research, Apple terminará este año con una cuota del 19,4% del mercado global de smartphones, mientras que Samsung se quedará por detrás con un 18,7%. Esto significa que Apple enviará alrededor de 243 millones de iPhones por todo el mundo este año.
El actual éxito de Apple se debe al lanzamiento en septiembre pasado de la serie del nuevo iPhone 17, además del popular iPhone 17 Pro de color naranja y del iPhone Air. Los consumidores que compraron smartphones durante el auge de la pandemia de Covid-19 ahora están entrando en su fase de renovación, según los analistas de Counterpoint Research.
Por regiones, las ventas de los nuevos iPhone 17 y iPhone Air en EE. UU. en las primeras cuatro semanas tras su lanzamiento fueron un 12% más altas que las de las series anteriores (el iPhone 16, pero excluyendo el iPhone 16e). En China, las ventas de la serie iPhone 17 durante el mismo periodo fueron un 18% más altas que su predecesor, de acuerdo con los datos este estudio de mercado.
Samsung difícilmente podrá recuperar el primer puesto mundial a corto plazo por la competencia de los fabricantes chinos, que le están restando cuota en los segmentos bajo y medio del mercado de smartphones.
Además, Apple cuenta con el favor de Donald Trump. El gobierno estadounidense está dispuesto a rebajar los aranceles a la importación de acero y aluminio europeo, ahora del 50%, si la UE afloja en las normativas que regulan gigantes digitales como Apple o Google, a los que Bruselas ha impuesto multas millonarias.
Howard Lutnick y Jamieson Greer, secretario y representante de Comercio de Estados Unidos, respectivamente, participaron el pasado lunes en un almuerzo de trabajo con los ministros europeos de Economía durante un Consejo de la UE en Bruselas. En el encuentro se abordó la implementación del acuerdo al que llegaron las dos partes, en pasado verano, para evitar una guerra comercial. Este acuerdo limitó al 15 % el arancel general de EE.UU. a importaciones de la UE, pero el acero y el aluminio mantuvo el 50%.
En esta reunión en Bruselas, los estadounidenses sugirieron que se "relaje" la regulación europea a los gigantes digitales a cambio de una rebaja de los aranceles que mantienen al acero y aluminio comunitario. "Nuestra sugerencia es que la Unión Europea y sus ministros de Comercio consideren seriamente intentar analizar sus normas digitales, que intenten buscar un equilibrio, no descartarlas, pero encontrar el enfoque equilibrado que funcione con nosotros. Si logran ese enfoque equilibrado, que creo que pueden, entonces nosotros, junto a ellos, abordaremos las cuestiones del acero y el aluminio”, declaró Lutnick a los periodistas.