Estados Unidos y Europa vuelven a negociar por los aranceles comerciales. El gobierno de Donald Trump está dispuesto a rebajar las tasas a la importación de acero europeo, ahora del 50%, si la UE afloja en las normativas que regulan gigantes digitales como Apple o Google, a los que ha impuesto multas millonarias. En este contexto de negociación, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha pedido exenciones para el aceite de oliva y otros productos españoles.

Howard Lutnick y Jamieson Greer, secretario y representante de Comercio de Estados Unidos, respectivamente, participaron este lunes en un almuerzo de trabajo con los ministros europeos durante un Consejo de la UE en Bruselas. En el encuentro se abordó la implementación del acuerdo al que llegaron las dos partes, en pasado verano, para evitar una guerra comercial. Este acuerdo limitó al 15 % el arancel general de EE.UU. a importaciones de la UE, pero el acero y el aluminio mantuvo el 50%.

En esta reunión en Bruselas, los estadounidenses sugirieron que se "relaje" la regulación europea a los gigantes digitales a cambio de una rebaja de los aranceles que mantienen al acero comunitario. "Nuestra sugerencia es que la Unión Europea y sus ministros de Comercio consideren seriamente intentar analizar sus normas digitales, que intenten buscar un equilibrio, no descartarlas, pero encontrar el enfoque equilibrado que funcione con nosotros. Si logran ese enfoque equilibrado, que creo que pueden, entonces nosotros, junto a ellos, abordaremos las cuestiones del acero y el aluminio”, declaró Lutnick a los periodistas, según recoge Efe.

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que el problema común de Estados Unidos y la Unión Europea en lo referente al acero es el exceso de capacidad de producción global, y agregó que después de que el club comunitario haya adoptado salvaguardas sobre el acero, ahora se cuenta "con todas las precondiciones para empezar este debate". Sobre las normas digitales de la UE, insistió en que no son "discriminatorias" y que no se dirigen contra empresas estadounidenses.

Precisamente, las acciones de ArcelorMittal subieron este lunes un 3,29% y las de Acerinox, un 1,91%, este lunes en la Bolsa cuando trascendieron las conversaciones sobre posibles cambios en los aranceles al acero y al aluminio.

El ministro Carlos Cuerpo aprovechó un encuentro a solas con Lutnick  y Geer, en Bruselas, para plantear la inclusión del aceite de oliva y otros productos "importantes para España" en la lista de productos exentos de aranceles.

"España puso sobre la mesa dos elementos importantes: incluir un marco conjunto sobre el sector del acero, aluminio y derivados y, por otra parte, avanzar en (...) la lista de productos exentos de aranceles", como por ejemplo el aceite de oliva, que "son importantes para España, pero también para el consumidor americano", dijo el ministro en declaraciones a la prensa. Cuerpo recordó que en Estados Unidos apenas el 2 % del total de consumo de aceite de oliva se produce localmente y añadió que una entrada libre de aranceles de este producto sería "beneficioso para los productores y también para los consumidores".