El BBVA no retirará la opa al Sabadell. El banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genç, comunica este lunes que han analizado todos los acuerdos adoptados recientemente por el banco catalán, en concreto, la venta de TSB y el macrodividendo de 2.500 millones, y aun teniendo en cuenta los riesgos, seguirán adelante con la operación.
Así ha informado la entidad al mercado, en un comunicado donde recuerda que el artículo 33.1.d) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, "faculta a BBVA a desistir de la Oferta, previa conformidad de la CNMV" por decisiones como las aprobadas el pasado 6 de agosto, en las juntas extraordinarias del Sabadell.
Sin embargo, "una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable".
Fuentes del BBVA explican que el banco actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV.
Onur Genç avanzó en la presentación de resultados hace unos días que si decidían seguir adelante con la operación de adquisición del Sabadell darían todos los detalles en septiembre. Entre ellos, cuáles son las sinergias ahora que el Gobierno les ha vetado una fusión durante tres años.
Esta decisión, por cierto, que se adoptó en el Consejo de Ministros del 24 de junio, daba opciones al BBVA de retirar la oferta y no lo hizo. La segunda era la venta de TSB y el consecuente dividendo, pero tampoco ha achantado al banco de origen vasco, que ahora queda en manos de los accionistas del Sabadell, quienes deben decidir si aceptan la oferta y acuden al canje en menos de un mes.
El BBVA ha puesto como condición que al menos salga adelante con el 50,1% de aceptación por parte de los inversores del Sabadell, que tendrán entre 30 y 70 días para decidirse desde que se publique el folleto y comience oficialmente el periodo de aceptación.
El banco admite riesgos y revisa las sinergias
El BBVA no tardó en reaccionar a las decisiones que aprobaron el pasado 6 de agosto los accionistas del Sabadell (la venta de TSB al Santander por más de 3.000 millones y un dividendo extraordinario de 2.500 millones).
Solo un día después, actualizó el folleto universal en la CNMV y reconoció que hay "riesgos" en la opa y no puede garantizar "todos los beneficios esperados" en la operación. Principalmente, los que se anunciaron en mayo de 2024, hace ya 16 meses.
El banco asegura que "está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación" de la opa, que en un principio estimaron en 850 millones de euros, pero que, sin fusión, se desvanecen.
Asimismo, el BBVA advierte que en caso de que la oferta no salga adelante porque no lleguen al umbral del 50,1%, "el precio de la acción podría verse afectado o ser objeto de fluctuaciones".
Y en este sentido, destaca también que un fracaso en la operación podría afectar de manera negativa a la reputación del BBVA y generar reacciones adversas en inversores y clientes, así como afectar negativamente a la relación del BBVA con sus empleados y clientes".