El piloto catalán Álex Márquez, segundo clasificado del Mundial de MotoGP y hermano de Marc Márquez (primer clasificado), ha liderado una ronda de inversión de 850.000 euros en Momoven, una plataforma de alquiler de motocicletas Premium entre particulares.

En un comunicado, Momoven (Movemo Ibérica SL, con sede en Castellón de la Plana), informa que la ronda ha estado liderada por Álex Márquez, socio estratégico de la compañía y que este piloto, "además de invertir, aporta visibilidad, legitimidad en el sector y conexión directa con la comunidad motera".

Creada a finales de 2018 y apoyada por Lanzadera, la aceleradora del empresario Juan Roig (Mercadona), Momoven ha indicado que también han participado en la última ronda el fundador de Cuatroochenta, Alfredo Cebrián, o el fundador de la plataforma Dokify, Juan Medina. El 60% de los participantes de esta operación ya formaban parte del accionariado.

El consejero delegado y cofundador de la compañía, David Berbel, apuntó que el objetivo es "cambiar la industria de la moto" y ha destacado que siguen apostando por la tecnología "que marca la diferencia y por un modelo de negocio escalable a nivel internacional". Momoven se propone consolidar su red de hubs de movilidad, además de activar su expansión en mercados como Europa, Estados Unidos, Latinoamérica o Australia, según comunica la empresa.

Álex Márquez Alentà (Cervera, 1996) es un piloto de motociclismo que compite en la categoría reina de MotoGP con el equipo Gresini Racing, con el que obtuvo su primera victoria en el Gran Premio de España de 2025 que se disputó en el Circuito de Barcelona-Catalunya, en Montmeló. Su hermano Marc lidera destacado la actual clasificación, a mucha distancia de Álex, que ocupa el segundo puesto.

Impacto del Circuito Barcelona-Catalunya

Por otra parte, el Govern de la Generalitat firmó en febrero pasado con Dorna Sports el acuerdo de renovación del Gran Premio de Catalunya de MotoGP en el Circuito de Barcelona-Catalunya hasta el año 2031, un propósito en que trabajaba desde hace meses y que forma parte del plano estratégico que se diseñó para esta infraestructura deportiva en el 2022. En aquel documento se determinaba que, con datos de 2019 -ejercicio previo a la pandemia de la Covid-19- el impacto económico de las actividades que se llevan a cabo en un año habitual de funcionamiento del Circuito comportan una producción de 326 millones de euros y se genera un PIB de 181 millones y un total de 2.670 puestos de trabajo equivalentes a tiempo cumplido anual. Con el actual contexto de recuperación económica, el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, apuntó entonces que el impacto económico puede ser de alrededor de 500 millones de euros. Una cifra que se validará con los resultados de un estudio que está llevando a cabo la administración catalana.