Lanzadera, la aceleradora de startups integrada en el hub de emprendimiento Marina de Empresas, ha dado la bienvenida a 120 nuevas empresas en su última convocatoria. La principal característica de esta promoción es su solidez: el 80% de los proyectos incorporados ya generan facturación, un indicador de la creciente madurez de las iniciativas que atrae el programa.
Según ha destacado la propia aceleradora en un comunicado, esta cifra no es anecdótica, sino que evidencia una tendencia al alza. La convocatoria selecciona cada vez "proyectos más sólidos y de gran madurez", con modelos de negocio ya contrastados en el mercado. En línea con esta evolución, el modelo de negocio basado en suscripción se consolida como la estrategia predominante entre la mayoría de las startups elegidas.
Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, explica que este perfil de empresa con recorrido permite una aceleración más efectiva. "Cada vez seleccionamos startups más maduras. Esto nos permite trabajar con proyectos que tienen un recorrido real en el mercado y que llegan con retos distintos a los de fases más tempranas", detalla Nogueras. Para optimizar el apoyo a estos emprendedores, Lanzadera ha evolucionado su metodología, que tradicionalmente se ha basado en el Modelo de Calidad Total de Mercadona. Ahora implementa una nueva herramienta propia de diagnóstico, desarrollada a partir del histórico de más de 1.600 startups que han pasado por el programa.
"Esta herramienta permite a cada emprendedor diagnosticar en qué punto se encuentra, qué objetivos puede alcanzar y qué recursos necesita para lograrlo", precisa la directiva. "Con ello reducimos la incertidumbre, medimos a todos con los mismos indicadores y ofrecemos un plan adaptado a cada caso", añade Nogueras.
Las nuevas empresas se instalarán en las instalaciones de Marina de Empresas, donde durante un período mínimo de seis meses –prorrogable– recibirán formación en el Modelo de Calidad Total y mentorías personalizadas en áreas clave para su desarrollo. La próxima oportunidad para entrar en este centro de alto rendimiento será en marzo de 2026. La promoción actual abarca una amplia variedad de sectores, que incluyen bienestar animal, procedimientos médicos, diseño de muebles y espacios sostenibles, moda artesanal, plataformas legales para el análisis de jurisprudencia y portales para la compra de billetes de ferry.
El ecosistema emprendedor de Juan Roig ha conseguido movilizar una inversión total de 1.100 millones de euros y ha sido el catalizador de la creación de 13.600 empleos desde su puesta en marcha. Así se desprende de su informe de impacto económico, que radiografía la huella de sus tres pilares –Lanzadera, Angels y EDEM– en la economía productiva. Solo en el último ejercicio, las empresas que forman o han formado parte de su red concentran una inversión viva de 344 millones de euros y dan trabajo a 4.600 personas, cifras que dimensionan su papel como motor de la transformación económica.