La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, que expira el viernes 10 de octubre, podría haber atraído ya a un 10% del capital, de acuerdo con varias estimaciones de analistas consultados por Europa Press. En un informe publicado esta semana por Bankinter, los analistas de la entidad creen que “parece complicado” que BBVA logre obtener más de un 50% de aceptación. Consideran que la probabilidad de éxito de la opa“es bajo” no solo por un precio por debajo de su propio precio objetivo, sino por el escaso nivel de aceptación.

“Desconocemos el porcentaje de aceptación actual de los inversores institucionales, pero al parecer, el porcentaje de aceptación de los inversores minoristas es muy bajo”, han argumentado desde la firma. Los analistas del banco citan a estimaciones internas de Banco Sabadell, que indican que un 20% de los inversores minoristas ya habría acudido a la OPA, mientras que BBVA eleva internamente ese nivel hasta el 25%.

Informes de analistas

Según desglosó Banco Sabadell públicamente esta semana, el 40% de su capital está en manos de inversores minoristas. Por lo cual, aplicando los porcentajes anteriores, el nivel de aceptación total solo con estos inversores estaría entre el 8% y el 10% del capital total.

En otro informe publicado esta semana por Citi, al que ha tenido acceso Europa Press, se indican cifras similares de aceptación, aunque con una base diferente. Los analistas de Citi explican que están depositadas en BBVA (por su negocio como bróker, al igual que todos los bancos españoles) acciones equivalentes al 2% del capital social de Banco Sabadell. De estos accionistas, el 25% habría ya acudido a la opa, lo que implicaría un 0,5% del capital total.

Banco Sabadell ha afirmado públicamente que en su entidad están depositadas las acciones del 80% de los accionistas minoritarios de Sabadell (equivalente a un 32% del capital total), ya que muchos de sus accionistas son clientes del banco. El consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, llegó a afirmar que la aceptación de estos accionistas era del "0,0%".

En los últimos días, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha concedido varias entrevistas a diversos medios. En todas las ocasiones en las que se le ha preguntado el nivel de aceptación actual, el ejecutivo ha declinado hacer pública esa cifra. El plazo de la opa vence el próximo 10 de octubre. El resultado no se hará público por parte del supervisor, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hasta el 17 de octubre.