El precio del alquiler ha bajado un 4,9% en Barcelona desde la entrada en vigor de la regulación, en marzo de 2024, que establece un tope a los precios de arrendamiento, según el criterio del Gobierno. Cataluña aplica desde el 16 de marzo de 2024 la limitación del precio del alquiler en 140 municipios donde la escasez de viviendas a un precio asequible dificulta encontrar un hogar o incluso mantener el que ya se tiene. Además, desde el 10 de octubre de 2024, esta limitación también afecta a 131 municipios más. En total son 271 municipios donde viven más de 7 millones de personas, el 90% de la población de Cataluña
Así pues, en el conjunto de los municipios declarados zonas de mercado residencial tensionado la reducción del precio del alquiler ha sido del 1,9%, mientras que en las localidades fuera de la regulación el precio ha incrementado un 6,6%, según los últimos datos del segundo trimestre de 2025 que este miércoles ha expuesto la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque. La consejera portavoz ha intervenido en la sesión del Parlament, en respuesta a una interpelación sobre vivienda de la diputada de la CUP, Laure Vega.
"Las medidas de contención funcionan. Es verdad que no hay bajadas espectaculares, pero sí que contiene el mercado desbocado que teníamos antes de la regulación", ha defendido la consellera, que para comparar la evolución de los precios en este periodo ha apuntado que la inflación acumulada ha sido del 3,5%, según informa Efe.
Paneque también ha explicado que durante el segundo trimestre de este 2025 se ha registrado un saldo positivo de 2.285 contratos de alquiler habitual vigentes más en Cataluña y que desde el inicio de la regulación del alquiler, hay un total de 14.124 viviendas más con un contrato de alquiler habitual. Con este dato ha querido rebatir los discursos que alertaban de una caída de la oferta derivada de la regulación: "El mercado de alquiler está activo y funciona con normalidad, a pesar de lo que se decía desde algunos sectores y grupos parlamentarios".
Detener la compra especulativa
En cuanto a la prohibición de la compra especulativa de vivienda que el Gobierno está estudiando, y que tanto ERC, Comuns como la CUP le reclaman, Paneque ha tendido la mano para trabajar la propuesta, si los informes jurídicos que ha encargado el ejecutivo avalan la medida. La consejera ha dicho que esta medida debe ser "de carácter temporal y acotada a las zonas tensionadas", unas características que ya contempla la proposición de ley en esta materia que los Comuns registraron la semana pasada.
Además, ha asegurado que están manteniendo entrevistas con "diferentes personas particulares y sectoriales implicadas en el ámbito de la vivienda para que ayuden a diseñar jurídicamente cómo conseguir este objetivo de evitar la compra de vivienda con carácter especulativo", explica Europa Press.
Por otro lado, ha lamentado que Junts y el PP "han decidido que paralizarían" la votación en el Parlament del proyecto de ley de medidas urgentes en materia de vivienda, que pretendía regular el alquiler de temporada. Según ella, las políticas de vivienda que se están aplicando y que se han acordado con los grupos parlamentarios van "por el buen camino", pero ha pedido lanzar un mensaje a la ciudadanía y dejar claro que esta problemática no se puede resolver en un año o dos, textualmente