Tan solo siete días después del apagón general que dejó sin luz España y cuando han pasado seis desde que la CNMC aprobara con condiciones de la opa del BBVA en el Sabadell, algunos de los principales responsables políticos del estado y de Europa coincidirán en Barcelona por la la 38.ª edición de la Reunión del Cercle d'Economia, donde empresarios, políticos y académicos discuten sobre los retos del mundo. Será la última vez que Jaume Guardiola acude como presidente y, más allá del título 'Europa: ¿wake-up call'? y de unas conversaciones centradas en cómo puede ganar bastante Europa ante la guerra arancelaria, las conversaciones sobre la opa marcarán la agenda a las comidas y entreactos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará este lunes por la mañana las jornadas presentadas primero por|para el mismo Guardiola, mientras que el ministro de Economía Carlos Cuerpo participará mañana martes en una mesa redonda sobre el modelo de crecimiento de España, con la participación del presidente de KPMG España, Juanjo Cano, el presidente del consejo de administración de la Fira de Barcelona, Pau Relat, y el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, entre otros.

Aunque este año no participarán ponentes ni del Sabadell ni del BBVA, bien seguro de que las élites económicas catalanas expresarán a Sánchez y Cuerpo su opinión mayoritariamente contraria a la opa, que tiene que ser validada en Consell de Ministres. La oposición une patronales, sindicatos y partidos catalanes de manera casi unánime y que, según alertan, puede dificultar la financiación de las pymes, especialidad del banco catalán. El mismo Guardiola, exconsejero delegado del Sabadell entre 2007 y 2020, ha expresado su oposición a la compra de los bancos.

El otro plato fuerte del lunes desde el punto de vista político, y también muy de actualidad, será Teresa Ribera, exministra de Energía de España y ahora vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea. Más allá del apagón, tendrá interés saber si explica por qué se opuso firmemente al alargamiento de las nucleares como ministra de España y, en cambio, desde la Comisión ha dado luz verde para que Bélgica posponga su cierre. Su mesa|tabla, sobre 'cómo cobinar la ambición climática con el fortalecimiento industrial', no puede estar más de actualidad. Participarán también Luca de Meo, CEO del Grupo Renault y Jeromin Zettelmeyer, director del Instituto Bruegel. Y lo moderará la vicepresidenta del Cercle Teresa Garcia-Milà, única candidata a ocupar el cargo de Guardiola este verano, cuando vence el mandato.

La distancia tecnológica con China y como acortarla será el tema de conversación de una mesa liderada por Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, después de la intervención de Pedro Sánchez. La inversión en defensa, en pleno rearme europeo será objeto de debate del presidente del Cidob, y hasta el año pasado vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, y Luis Simón, director de la Oficina de Bruselas del Real Instituto Elcano.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, intercambiará con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, experiencias sobre el reto del acceso a la vivienda en las grandes ciudades europeas, mientras que los empresarios catalanes Toni Ruiz y Eloi Planes hablarán con la CEO de Penguim Random House, Núria Cabutí, sobre cómo gestionar empresas en un entorno de disrupción geopolítica como el actual.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el director gerente del Bank of America, Francisco Blanch, y el ex gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, serán algunos de los platos fuertes de un segundo día que también contará con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, además de la ya mencionada mesa con Cuerpo y Escribano, que tendrá lugar por la tarde. El martes tendrá lugar el tradicional cenar donde coincide gran parte de las élites económicas catalanas y el miércoles la jornada solo durará medio día.

Guardiola, banquero de larga trayectoria y premiado con diversas insignes, fue nombrado presidente del Círculo el pasado 2022 y en los próximos meses pondrá fin a su trayectoria. Abrirá paso a la primera mujer presidenta en los más de 67 años de historia de la institución, que con 1.300 socios y 118 entidades colaboradoras se autodenomina como una "asociación cívica que busca contribuir a la mejora de la calidad del debate público" emitiendo su "opinión independiente sobre los principales retos que condicionan el progreso económico, social y político".

En su última nota de opinión, emitida el pasado mes de marzo, posicionó a favor de un nuevo sistema de financiación que dote de más recursos a Catalunya y de una Hacienda catalana, un tema que no tiene un papel central en esta Reunión.