Los seis bancos cotizados ganaron 17.000 millones de euros entre enero y junio, casi un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Pero la cifra varía mucho de unas entidades a otras. El Santander, que es el banco más grande a nivel mundial, obtuvo un beneficio de 6.833 millones, aportando más del 40% del total. Mientras Unicaja, que ganó 338 millones, apenas aportó el 2% a esta suma. La cifra, además, recoge el negocio de los bancos en todos los países donde operan. Pero si se analiza únicamente el de España, es CaixaBank el que se consolida este 2025 como el banco que más dinero gana con su negocio en el país. Algo que ocurre desde que en el 2021 absorbió Bankia.
En concreto, CaixaBank ganó 2.662 millones de euros con su negocio bancario y de seguros en España durante la primera mitad del año, un 14% más que el año anterior. A nivel grupo, incluyendo el negocio en Portugal que ofrece a través de BPI, el beneficio asciende a 2.951 millones de euros. De manera que el 90% de su resultado lo obtiene en España, donde es la entidad líder con cuotas del mercado de entre el 25% y el 30% en todos los segmentos.
Este liderazgo es un atractivo para el BBVA, que busca precisamente ser el segundo banco más grande del país con la opa al Sabadell y reducir su exposición a países emergentes. El BBVA obtiene actualmente el 55% de su beneficio en México y Turquía. Mientras que otro 40% de su resultado lo genera en España. En concreto, en el primer semestre fueron 2.144 millones, un 21% más que el año anterior.
Sin embargo, este 2025, el Santander ha adelantado al BBVA con más beneficios en España. En los últimos cinco años, el BBVA había logrado imponerse al banco cántabro. Pero este ejercicio, la situación se ha revertido. El grupo que preside Ana Botín ha ganado 2.258 millones en su país natal, un 28% más. De manera que el Santander es el segundo banco que más dinero gana en España, y el BBVA es ahora el tercero.
En cuarta posición está Banc Sabadell, que obtuvo un resultado de 804 millones en España entre enero y junio, un 15% más. Su filial británica, TSB, le aportó otros 171 millones y en suma ganó un récord de 975 millones en el semestre. El banco catalán, no obstante, ha decidido vender su negocio en Reino Unido al Santander, así que a partir del año que viene dejará de contar con su contribución. Aproximadamente, a partir del segundo semestre, porque esperar cerrar la operación en marzo.
Con estos números, el BBVA y el Sabadell, se posicionan como el tercer y cuarto banco del país, pero si se produjera una fusión entre ellos alcanzarían cifras similares o incluso superiores a las de CaixaBank. Si bien, la suma de sus beneficios en España durante el primer semestre se aproxima a los 3.000 millones.
El BBVA espera recibir el visto bueno de la CNMV en septiembre e iniciar cuanto antes el periodo de aceptación, para que los accionistas del Sabadell decidan si aceptan el canje y acuden a la opa tras 16 meses rodandos. El banco de origen vasco ha fijado un umbral mínimo del 50,01% para que la operación salga adelante. Si lo consigue, tendrá que esperar tres años para fusionarse, como determinó el Consejo de Ministros. Aunque el BBVA lo ha recurrido ante el Tribunal Supremo y si le da la razón, dicha fusión podría producirse antes.
Bankinter no da cifras netas y Unicaja solo opera en España
De vuelta a los resultados, Bankinter no suele dar detalle de su resultado neto en España. El banco solo aporta el beneficio antes de impuestos, que en España fue de 640 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 8%. El negocio en su país origen aporta al grupo más del 80% del resultado, que se complementa con el del banco en Portugal e Irlanda.
Unicaja es el único de los seis bancos cotizados que trabaja exclusivamente en España. La entidad andaluza obtuvo un resultado de 338 millones en el semestre frente a los 294 millones del año anterior, un 15% más.
En esta segunda mitad del año, los expertos esperan que la banca española mantenga unas métricas financieras sólidas y una posición reforzada, que le ayudarán a mantener estas cifras. Desde Gesinter creen que la evolución de la opa del BBVA sobre el Sabadell y el comportamiento de los tipos de interés en Europa, serán claves en estos últimos meses del año.