El selectivo español comenzó la sesión de este lunes con una variación casi imperceptible (–0,03%), situándose en los 15.272 puntos, en una jornada marcada por la escasez de referencias macroeconómicas y la anticipación a la cumbre de bancos centrales en Jackson Hole (Wyoming), que dará inicio el jueves. Sin embargo, minutos después de la apertura, el índice ampliaba su caída al –0,30%, ubicándose en 15.236 puntos, en sintonía con los mercados de Frankfurt (–0,3%) y París (–0,2%), mientras que Londres registraba una leve subida. Para el analista de Banco BiG, Borja de Castro, "la semana será descafeinada tanto en volúmenes de negocio como en datos macro, sobre todo al comienzo de semana", aunque al final destacarán los PMI, "que serán importantes".

La agenda política también capta la atención de los mercados. Tras el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin, este lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá en Washington con el mandatario estadounidense. Lo acompañará la llamada "coalición de los dispuestos", un grupo de aliados de Ucrania —entre ellos, líderes de la UE y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte— que buscan mostrar un frente unido ante Trump. El presidente estadounidense ha insistido en acelerar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, aunque ha dejado claro que temas como la devolución de Crimea o el ingreso de Ucrania en la OTAN no formarán parte de las negociaciones.

Jackson Hole y las expectativas monetarias

El evento financiero más relevante de la semana será la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole, donde Jerome Powell, presidente de la Fed —cuya salida Trump ha sugerido—, tomará el protagonismo. Los analistas esperan señales sobre un posible recorte de tasas en septiembre, lo que mantendrá a los inversores atentos a cada declaración. 

Por su parte, el Ibex 35 sigue mostrando fortaleza: la semana pasada superó los 15.000 puntos, un nivel no visto desde 2007, acercándose a su récord histórico de 15.945. En la apertura de hoy, Iberdrola (+0,55%) e Indra (+0,53%) lideraban las ganancias, mientras que ArcelorMittal (–1,3%) y CaixaBank (–0,57%) encabezaban las pérdidas. En el mercado energético, el Brent subía un 0,3% (66,05 USD), y el WTI un 0,4% (62,27 USD).

Mientras, el euro se intercambiaba a 1,1696 dólares, y la prima de riesgo española se relajaba hasta el 3,339%. Mañana se conocerán las estadísticas de permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas en Estados Unidos en julio o la evolución prevista del PIB estadounidense en el tercer trimestre. Esta semana, en Europa, publicarán sus cuentas Medtronic, FLSmidth&Co y Aegon y en Estados Unidos Home Depot, Estée Lauder, Keysight Technologies, Target, Lowe’s, TJX, Nordson, Walmart, Intuit y Workday. También la australiana BHP Group.