El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido este jueves en el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Empresarios (CEDE) que se celebra en Zaragoza la "reindustrialización" de Europa y el papel de España, especialmente en la automoción. Lo ha dicho un día después de visitar muy de cerca la nueva gigafactoría de Stellantis, que producirá baterías de vehículo eléctrico en cooperación con la empresa china CATL. Hereu, de hecho, ha defendido "la cooperación con China". "Soy un gran defensor de la globalización, pero la época de la globalización ingenua se ha acabado", ha dicho. 

"Somos europeístas. Y tenemos como proyecto Europa, que decide con quién colabora de manera autónoma. El eje atlántico es estratégico para nosotros y queremos continuar trabajando con Norteamérica, pero también con China, con quien tenemos muchas cosas que construir", ha defendido Hereu. El ministro ha reconocido la "desindustrialización" que ha sufrido España y ha defendido revertirlo con reindustrializar. "¿Por qué queremos reindustrializar? Para fortalecer Europa. Porque estamos orgullosos del modelo social y la economía social de mercado europeo, el modelo que prueba de mayor igualdad y libertad en el mundo", ha añadido.  

El ministro ha asegurado también que el proyecto de reindustrialización en España no sería posible sin los PERTE, las ayudas públicas a proyectos estratégicos, especialmente el del automóvil eléctrico, una de las claves de la transición eléctrica e industrial con 3.000 millones, pero también los 100 millones para el sector naval, "España produce los buques más especializados" y PERTEs como el de farmacia o el de descarbonización. "Sin el Perte, no habría sido posible el proyecto de Stellantis. Hemos ayudado al desarrollo de Aragón y de toda España", ha dicho.

"Si no **reforzamos la base productiva económica de Europa, el modelo europeo será muy difícil de defender** en las décadas venideras. Quedarán valores retóricos que por detrás no habrá fortaleza para defender. Por ejemplo, el estado del bienestar", ha dicho Hereu, que también ha destacado el peso del turismo tanto en España como en Europa, que "con el 7% de población, atrae la mitad de los movimientos del mundo". 

En cuanto al turismo en España, ha destacado la desestacionalización como clave del éxito. "En abril, mayo y junio, España es un éxito, y en octubre y noviembre nos visita muchísima gente", ha dicho. El gasto en destino, ha dicho, "está creciendo un 7%" y las visitas alcanzan los 76 millones de personas con 105.000 millones de gasto hasta septiembre. Hereu ha defendido que el modelo europeo y español de igualdad y libertad es clave para atraer todo este turismo. 

Posteriormente, uno de los faros de la nueva apuesta por la reindustrialización y el crecimiento de las empresas en Europa, el ex primer ministro italiano Enrico Letta, ha hecho un discurso centrado en la defensa de la "integración de los mercados financieros, como pasó con el euro, que fue un éxito". Letta ha defendido también la creación de un registro mercantil europeo que, como si fuera un estado número 28, conviva con los registros de cada país europeo.