Los mutualistas disponen de un nuevo procedimiento para reclamar las devoluciones de IRPF correspondientes a cotizaciones realizadas de más entre 1976 y 1978. Después de un largo historial de cambios en el criterio de pago por parte de la Administración, el Gobierno ha establecido finalmente un mecanismo de liquidación única para saldar estas deudas pendientes.

No obstante, es fundamental que los afectados presenten una solicitud expresa si no lo hicieron en el pasado, ya que el pago no se efectuará de forma automática para todos. Con el objetivo de facilitar este trámite, la Agencia Tributaria ha publicado en su página web oficial y en su perfil de YouTube una guía detallada que explica el proceso paso a paso. A través de un video instructivo, la administración tributaria insiste en la importancia de que los mutualistas realicen la solicitud correctamente y dentro del plazo establecido.

En un comunicado reciente, la Agencia Tributaria señaló que se ha establecido un nuevo formulario específico para que los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades puedan solicitar las devoluciones de IRPF no acordadas. El plazo para presentar la solicitud finaliza el 22 de diciembre de 2024. Cabe destacar que este procedimiento aplica exclusivamente para los ejercicios fiscales de 2019 a 2022, así como para aquellos años anteriores que no hayan prescrito legalmente. Respecto a las devoluciones correspondientes a 2023 y 2024, la Agencia ha confirmado que se realizarán de forma automática siempre que se disponga de toda la información necesaria, integrando el importe directamente en la declaración del contribuyente.

Pasos para realizar la solicitud:

  1. Acceso a la plataforma. El contribuyente debe ingresar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y seleccionar la opción Mutualistas: solicitudes de devolución, ubicada en el carrusel lateral derecho.
  2. Identificación. Es necesario autenticarse utilizando alguno de los siguientes métodos: certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve Móvil (anteriormente Cl@ve PIN) o número de referencia.
  3. Cumplimentación del formulario. Una vez dentro del sistema, el formulario ya incluirá previamente los datos identificativos del contribuyente (NIF, nombre y apellidos). Solo será necesario agregar un número de teléfono de contacto y una cuenta bancaria a nombre del solicitante para recibir la transferencia.
  4. Envío y firma. Tras verificar los datos, se debe proceder a firmar y enviar la solicitud. Al hacerlo, se autoriza expresamente a Hacienda para rectificar las declaraciones presentadas entre 2019 y 2022, así como los años no prescritos, o para presentarlas en caso de no haberlo hecho, aplicando siempre la opción fiscal más favorable para el contribuyente.

No es necesario adjuntar documentación adicional en el momento de la solicitud. La Agencia Tributaria se pondrá en contacto con el contribuyente en caso de requerir más información durante la tramitación del expediente. Una vez completado el envío, se generará un justificante con los datos proporcionados, que servirá como acuse de recibo de la gestión realizada. Este proceso representa una oportunidad crucial para regularizar situaciones pendientes con Hacienda y recuperar importes indebidamente cotizados en su momento.