El Gobierno sigue buscando fórmulas para ampliar el parque público de vivienda mediante la empresa pública SEPES. Con el objetivo de pasar del 3,4% de vivienda pública actual al 8%, este martes el ejecutivo ha anunciado en Consejo de Ministros que hasta ocho prisiones de cinco comunidades autónomas pasarán a acoger 1.332 viviendas gracias a un traspaso que el ministerio del Interior hará efectivo al de Vivienda. 

Se trata de la prisión de Carabanchel, en Madrid, la de la Ranilla, en Sevilla, la de Denia, en Alicante, la prisión provincial de Huesca, la prisión de Torrero, en Zaragoza, la prisión de Segovia y la de Briviesca, en Burgos

La prisión de Carabanchel, construida durante el franquismo y que funcionó hasta 1998, cuenta con 27.000 metros cuadrados en Madrid y tendrá 508 viviendas. 

La de la Ranilla en Sevilla, con 5.500 metros cuadrados y erigida durante los años 30, acogerá 240 viviendas. La prisión fue demolida en el año 2007. 

La antigua prisión de Córdoba, con una extensión de 3.364 metros cuadrados, dará lugar a 174 viviendas, y la de Alicante a 145 viviendas, con 3.281 metros cuadrados de extensión. La prisión de Huesca recibirá 140 viviendas en sus 2.365 metros cuadrados y la de Torrero, en Zaragoza, 64 viviendas sobre una extensión de 2.216 metros cuadrados. La prisión de Segovia se convertirá en 53 viviendas sobre los 1.948 metros cuadrados de terrenos y la de Briviesca en Burgos tendrá 8 viviendas en 183 metros cuadrados. 

Estas viviendas se suman a los 17 inmuebles de Defensa y a la incorporación de 40.000 viviendas y 2.400 solares de la Sareb con el fin de incorporarlos al parque de vivienda de alquiler público español. 

Todas estas viviendas se suman para alcanzar la promesa de hace dos años de Pedro Sánchez de construir hasta 184.000 viviendas públicas como una de las medidas principales para combatir la crisis de vivienda. A finales del mes pasado, el gobierno español anunció también un importante incremento de inversión en sus planes de vivienda camino a 2030, con 7.000 millones previstos, de los cuales Cataluña recibirá 1.015 millones de euros, tercera comunidad que más recibirá, pero una de las que menos crece.