El Gobierno ha destinado una partida de 50 millones de euros para impulsar la nueva planta de fabricación de baterías que la empresa Inobat Iberia construye en Valladolid. Este proyecto, que representa una inversión global de 700 millones, generará 260 puestos de trabajo directos y alrededor de 500 empleos indirectos. Durante su intervención en el evento España, a la vanguardia de la industria verde, celebrado en Madrid, el presidente Pedro Sánchez puso esta iniciativa como ejemplo concreto de la apuesta del país por la descarbonización y la economía sostenible.
Asimismo, anunció que el Ejecutivo implementará medidas para promover la "compra pública verde", estableciendo obligaciones e incentivos que primen la adquisición de productos con una huella de carbono mínima o nula. El objetivo, según señaló, es que el sector público actúe como motor tractor para crear una demanda de bienes sostenibles que impulse a la industria nacional.
El acto ha servido también para formalizar la adhesión de España a la First Mover Coalition, una alianza internacional impulsada por el Foro Económico Mundial. El presidente de este organismo, Borge Brende, destacó que España es el país de la OCDE que más avanza en esta materia, calificándolo como un "ejemplo" de cómo compatibilizar el crecimiento económico con la reducción de emisiones.
Se prevé que esta coalición movilice inversiones por valor de 2.000 millones de euros y contribuya a reducir 26.000 millones de toneladas de CO2 para 2030. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, recalcó que esta firma reafirma el deseo de España de "liderar la respuesta ante la emergencia climática". Subrayó la necesidad de un pacto de Estado que trascienda legislaturas para afrontar este reto y aseguró que el Gobierno continuará impulsando políticas que integren industria, economía y acción climática.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, señalando que España es ya el segundo destino mundial en inversión extranjera directa para proyectos greenfield en energías renovables. Desde el ámbito privado, Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha celebrado la adhesión de España pero alertó de que el contexto global ha cambiado "radicalmente" con la llegada de Trump, surgiendo voces que cuestionan la transición energética.
Frente a esto, ha argumentado que las inversiones récord en renovables demuestran que los avances continúan. Concluye afirmando que, gracias a sus recursos, talento y voluntad política, España está llamada a ser una protagonista clave y que "el motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la Península Ibérica".