En 2025, la inflación se mantiene en niveles similares a los de 2024, lo que se traduce en un incremento del precio de los alimentos. Por ello, comprar en un supermercado es más caro que hace un año. En concreto, la subida media del nivel de precios de las cadenas de alimentación queda en 3% según la cesta de la compra que realiza la OCU. Pero hay enseñas que han ajustado más los márgenes y dan precios más económicos. Una de ellas, Alcampo.

De ahí que, según el último estudio realizado por la OCU, el supermercado más barato de España en 2025 se encuentra en Barcelona. Su ubicación sorprende: la avenida Diagonal, una de las principales arterias del comercio de alta gamma. Es un establecimiento del grup francés Alcampo, situado en el número 462 de dicha avenida. El punto de venta corresponde al modelo de franquicia urbana de ultra proximidad Mi Alcampo, que llegan hasta los 700 m² y las 10.000 referencias. 

Según la OCU, en este establecimiento se denota cómo hay bastante disparidad en la evolución de los precios en función de la cadena de distribución alimentaria a la que se acude. Sobre un incremento medio de los precios del 3%, en cadenas como Hipercor los precios se han disparado un 7%, y en Lidl, un 6,8%, mientras que Alcampo los ha elevado tan solo un 0,5%. Un grupo numeroso de enseñas se ha movido entre el 3% y el 4% de incremento. 

La principal culpable de esos ascensos es la cesta fresca (frutas, verduras, carnes, pescados), que registra una subida media del 8%, mucho más elevada que la de los productos envasados, ya sean de marcas blancas (+1,5%) o de marcas líderes (+0,3%), siempre según datos de la OCU.

La cadena Dani se lleva el trofeo

Cierto es que, para el conjunto de los supermercados analizados por la organización de consumidores, la cadena Dani es la que se alza con los ahorros más importantes para el consumidor, pero su implantación es local. Dani es una excelente elección si tienes cerca alguna de sus tiendas, pero solo distribuyen en poblaciones de Granada, Málaga, Jaén y Almería.

La cadena Consum viene en segunda posición, con 21 localidades, le sigue Lidl y Supeco con 18, Family Cash con 17 y Aldi con 16. Mercadona solo es la opción más económica en 14 localidades de las incluidas en el estudio de la OCU. Los establecimientos más caros de los visitados por OCU pertenecen a la cadena Sánchez Romero, en Madrid.

Hacer la compra en el supermercado
Los productos frescos son los que han encarecido la cesta de la compra. 

Una familia gasta 6.300 euros anuales de media

El coste de la cesta de la compra OCU se sitúa en 6.259 euros anuales para un hogar medio, pero depende mucho de donde se compre. Entre la tienda más cara y la más barata de una ciudad hay una diferencia de 1.132 euros al año por término medio, aunque en algunas ciudades los ahorros posibles son mucho mayores. En el caso de Barcelona ciudad, el ahorro se sitúa en un 32% respecto a la media estatal, lo que equivale a reducir el gasto anual en 1.804 euros por familia.

Si vives en Madrid, la diferencia entre el supermercado más caro y  el más barato sería de 4.270 euros anuales (un 78% del coste de la cesta), seguidas por Alcobendas y Majadahonda (3.960 euros).