La compraventa de viviendas se disparó en marzo un 40,6% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 62.808 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 74.000 compraventas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de marzo de 2025, superior en más de 26 puntos al registrado en febrero, la compraventa de viviendas encadena nueve meses consecutivos de alzas interanuales.
El aumento interanual de la compraventa de viviendas en marzo fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 64,2% interanual, hasta las 14.562 operaciones, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 34,8%, hasta las 48.246 operaciones.
El 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de marzo fueron viviendas libres y el 6,8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 41% interanual, hasta las 58.568 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 35,8%, hasta sumar 4.240 transacciones.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se incrementó un 5,2%, con ascensos del 4,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 5,5% en las de segunda mano. En el primer trimestre del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 20,7%, con repuntes del 36,9% para las viviendas nuevas y del 16,5% para las usadas.
Datos del observatorio BBVA Research
Por otra parte, la escasez de oferta y la presión de la demanda impulsarán el precio de la vivienda un 7,3% este año y un 5,3% en 2026, tras aumentar el precio de la vivienda en 2024 y avanzar un 5,8% en tasa anual, según el último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research. El informe destaca que todas las comunidades aumentaron sus precios el año pasado respecto a 2023, con los mayores avances en Baleares (+9,7%), Comunidad Valenciana (+7,9%) y Madrid (+7,6%), aunque en la mayoría de las autonomías los precios siguen por debajo de los máximos alcanzados en 2008.
De cara a los próximos trimestres, BBVA Research prevé que se mantenga la presión sobre la demanda y el crecimiento de la venta de viviendas por el mayor crecimiento económico, la fortaleza del mercado laboral, la recuperación de las economías extranjeras, la revisión al alza de las proyecciones demográficas y el paulatino descenso de los tipos de interés.
Tras el avance de 11,7% en 2024, se espera que este año la venta de viviendas crezca en torno al 9%, lo que se traduce en un volumen de ventas de 780.000 unidades. En 2026 el crecimiento se situará alrededor del 5%, superando las 800.000 viviendas vendidas. Del lado de la oferta, existen varios factores que propiciarán un incremento de la producción de viviendas en los próximos trimestres: el mayor crecimiento de la economía, la presión de la demanda ante la reducida oferta de obra nueva y el interés de las administraciones públicas en incrementar la oferta de vivienda pública.