Que la economía catalana está resistiendo mejor las incertidumbres globales que la española y, sobre todo, que la europea, ya no es novedad. Pero las previsiones se van revisando al alza cada pocos meses y, de hecho, el último en hacerlo, BBVA Research, ya sitúa el PIB catalán por encima del 3% a cierre de año, crecimiento que supera incluso el que espera el Govern de la Generalitat.

El centro de estudios del banco ha presentado este martes su informe Situación Catalunya. Segundo Semestre 2025, en el que prevé que la economía catalana cerrará el año con una mejora del 3,1%, medio punto más de lo que preveía antes del verano, dos décimas más que la estimación de la Cámara de Comercio de Barcelona y seis décimas más que el 2,5% que el Govern previó a mediados de octubre. Si bien es cierto que Alícia Romero ya dice que Catalunya cerrará el año cerca del 3%, BBVA Research es incluso más optimista que la consellera de Economía.

Para 2026, la entidad también ha mejorado las previsiones, que han pasado del 1,7% al 2,3%. De hecho, BBVA Research revisó a la baja hace seis meses las cifras para Catalunya y España por las incertidumbres que generaba la política arancelaria fijada por los Estados Unidos, pero ahora ha hecho el camino contrario dado que el comportamiento general de las exportaciones es alcista y está viendo otros indicadores positivos. La economía española crecerá este año un 3%, según el mismo centro de estudios.

“El consumo privado va cobrando protagonismo”, ha explicado Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, que también ha señalado una “evolución favorable de la inversión a consecuencia de la caída de los tipos de interés”. Y en lo que respecta particularmente a Catalunya, “un factor diferencial es el buen comportamiento de la industria y de las exportaciones, que en el resto del Estado no se ve”. En cambio, se espera una desaceleración del turismo.

La mejora del consumo privado es una de las tendencias que está ganando protagonismo en la economía catalana y española. Los datos del BBVA, que se basan en el gasto en sus TPV, reflejan un incremento del 8% este año, aunque es inferior que el 1,2% de 2024. En lo que más está mejorando el gasto es en ocio, supermercados, salud y belleza, mientras que cae en electrónica y se estanca en alojamiento y viajes.

Mejora de las exportaciones

Las exportaciones son la sorpresa del año. Mientras que las ventas de Catalunya a los Estados Unidos han pasado de un crecimiento del 11% en el primer semestre a una caída del 8% en el segundo semestre, el global de exportaciones catalanas sube un 1,5% hasta septiembre, por un 0,5% para el conjunto del Estado.

Según BBVA Research, la caída de EE. UU. y de Francia y Alemania ha sido compensada por el resto de mercados europeos, mientras que por productos, Catalunya vive un auge de las exportaciones de productos farmacéuticos, que se sitúan un 30% por encima de las de 2019 por el incremento de la preocupación por la salud a raíz de la pandemia.

El informe también apunta que la industria comienza a notar síntomas de recuperación, en parte por la mejora de las exportaciones. El Índice de Producción Industrial (IPI) sube un 0,5% interanual, gracias al dinamismo de los bienes de equipo y de consumo.

El turismo se modera

El turismo, en cambio, mostrará menos dinamismo, más en pernoctaciones que en consumo. El gasto de tarjetas extranjeras en los TPV de BBVA en Catalunya muestran un crecimiento del 6,5% hasta octubre, muy por debajo del 22% del año pasado, mientras que las pernoctaciones se han estancado.

Este crecimiento económico hará que el mercado laboral siga mostrando dinamismo. BBVA Research prevé que entre 2025 y 2026, Catalunya cree 195.000 puestos de trabajo y la tasa de paro caiga al 7,9% de media en 2026.