Los sombreros para judíos estadounidenses que se fabrican en España podrían librarse de los aranceles. Los componentes procedentes de una fábrica en Salteras, en Sevilla, podrían estar excluidos de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que están exentos de impuestos de entrada por un acuerdo de la comunidad judía con el Gobierno americano hacia sus objetos religiosos.

De la fábrica de Andalucía salen todos los años unos 100.000 sombreros, de los cuales alrededor del 60% o el 70% van dirigidos al mercado judío ortodoxo. Entre 20.000 y 25.000 llegan a Israel, y 30.000 a Estados Unidos, sobre todo a Nueva York. Con todo, el gerente de Fernández y Roche-Industrias Sombrereras Españolas (Isesa), Abraham Mazuecos, ha concretado que sus productos no están afectados por el arancel del 4% de impuestos generales que siempre ha aplicado Estados Unidos a todas sus importaciones.

Mazuecos ha señalado en EFE que, tras conocer las cifras anunciadas este jueves por Trump, están “muy perdidos”, ya que “si todo sigue como hasta ahora, estos sombreros no tienen que pagar impuestos”, pero si cambia la política que han manejado hasta este momento, habría que repercutir un 20% a unos productos que tienen un precio de entre 80 euros y 150 euros en función del modelo. 

'Día de la Liberación'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, en una jornada que bautizó como el Día de la Liberación, unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. "Les cobraremos cerca de la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", avisó Trump en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.

Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por 'prohibir' la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias. "Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", indicó el presidente sobre la supuesta actitud del club comunitario. Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina de Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, por su parte, ha avanzado este jueves que el Gobierno iniciará contactos con todas las comunidades autónomas, a través de la conferencia sectorial, y también con los propios grupos parlamentarios, para abordar los aranceles "injustificados" anunciados anoche por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Vamos a articular procesos de información y de comunicación con todas las comunidades autónomas, a través de la conferencia sectorial, y también con los propios grupos parlamentarios", ha anunciado el titular de Economía este jueves.