El Sabadell se despedirá de TSB en marzo del 2026. El grupo que preside Josep Oliu venderá su filial británica al de Ana Botín, que aspira a ser el tercer banco más grande del Reino Unido al integrarlo en Santander UK. Pero antes de ejecutar la operación, la entidad catalana ha vuelto a meter la tijera reduciendo su plantilla en más de un 10%.
En concreto, el Sabadell ha prescindido de 533 trabajadores desde el inicio del 2024, cuando anunció que llevaría a cabo un plan de eficiencia en TSB reduciendo oficinas y empleados. En este tiempo también ha bajado la persiana a unas 36 sucursales, pese a que su red era ya muy reducida. Según recoge su informe financiero, TSB cerró el mes de junio con una plantilla de 4.781 personas frente a las 5.314 que tenía en marzo del año pasado, antes de ejecutar su plan.
En el mismo tiempo, su red de oficinas se ha reducido un 17%, desde las 211 hasta las 175 actuales. Las cifras son aún mayores si se echa la vista atrás, porque el Sabadell ya había realizado varias reducciones de costes en su filial británica desde su adquisición en 2015. El año del Covid fue el peor, el banco atravesaba un mal momento tras años de tipos negativos y se planteó incluso la venta de TSB, además de una fusión amistosa con el BBVA.
Fue entonces cuando la entidad nombró consejero delegado a César González-Bueno, quien cogió las riendas del Sabadell y realizó varios ajustes para que el banco pudiera seguir en solitario y no tuviera que vender la filial. En España llevo a cabo un ERE y un plan de prejubilaciones para reducir costes y con el mismo propósito, cerró el 54% de su red de oficinas Reino Unido y redujo en un 19% la plantilla.
Pese a los ajustes, los costes de TSB habían vuelto a incrementarse en 2024 debido a unos salarios y a unos gastos en tecnología más elevados, según explico el Sabadell el año pasado. De manera que decidieron reducirlos mediante un nuevo plan de eficiencia que ha dado sus frutos este 2025. Así, desde el 2020, cuando el Sabadell contaba con 7.276 empleados en Reino Unido, su plantilla se ha reducido en un 34%.
Aunque el ajuste ha sido aún mayor en la red de oficinas, pues contaba con 534 sucursales y desde entonces ha cerrado un 67% de ellas. En comparación con hace una década, cuando el Sabadell lo adquirió, el TSB ha perdido al 42% de sus trabajadores, pues contaba con unos 8.200. Y el banco ha cerrado más del 70% de las oficinas porque su red superaba las 600.
En paralelo, los resultados han ido acompañando al banco. La filial británica generó más de 500 millones de pérdidas al Sabadell desde su adquisición en 2015 y hasta el 2020. Fueron años complicados marcados por el Brexit y sobre todo, por los problemas de la migración tecnológica. La situación de TSB empezó a mejorar en el año 2021, cuando la franquicia empezó a ganar dinero y a aportar buena parte de los resultados al grupo. En 2024, de hecho, contribuyó con 253 millones de euros, casi un 20% del total. Y en este primer semestre del 2025 ha aportado a las cuentas del Sabadell 171 millones, casi un 80% que el año pasado y un 17% del total.
“Una operación brillante”
Este jueves, en Barcelona, el Sabadell presentó los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico 2025-2027, en la que ya no incluye a TSB. El CEO explicaba que “desde el principio” el banco sabía que no eran “los dueños naturales” de la filial británica y su objetivo era aumentar su rentabilidad para cuando hubiera precio.
Pero no se dieron las circunstancias hasta recientemente, cuando el Santander ofreció más de 3.000 millones de euros y entonces hubo operación, una operación que además se produce en medio de la opa del BBVA y le permitirá pagar un macrodividendo a sus accionistas, que son quienes decidirán si hay o no opa. El Sabadell explicaba que la cuota de TSB en Reino Unido es pequeña, tienen 5 millones de clientes y un centenar de oficinas, pese a ello tiene que mantener todos los servicios centrales y deben contar con una estructura similar a la de un banco más grande y eso tiene un coste.
Y en este contexto surgió la oportunidad del Santander, que a su juicio podrá alcanzar unas sinergias que el Sabadell ya no podía alcanzar. El precio, además, “ha sido muy bueno y dobla al de las últimas transacciones de UK”. Recordaba entonces que el precio al que se planteó su venta en el año 2020 era cero euros. “Es una operación brillante”, concluía.