La farmacéutica Reig Jofre ganó 1,5 millones de euros de enero a junio, un 73% menos que en el mismo período del año anterior. Según ha comunicado este viernes la multinacional catalana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las ventas totales alcanzaron los 167,4 millones de euros, un 3% menos que en el primer semestre del año anterior, debido a una menor producción temporal de antibióticos. El ebitda o beneficio bruto de explotación del grupo se situó en 14,2 millones de euros, un 29% menos.

El grupo ha detallado que la caída se explica porque tiene en marcha una serie de mejoras productivas en su planta de Toledo para "aumentar su productividad y capacidad a partir de 2026", pero que este año obligan a descender la producción de antibióticos. En concreto, durante el semestre, la compañía ha intensificado sus inversiones industriales por valor de 10,8 millones de euros, dirigidas a la optimización de procesos, la ampliación de la capacidad productiva y la adecuación de la planta de Toledo a los nuevos estándares. "Estas mejoras han implicado una reducción temporal de la capacidad de fabricación de antibióticos, con impacto puntual en ventas y resultado", han indicado desde la farmacéutica con la presentación de los resultados. 

Reig Jofre por líneas de negocio

Por unidades de negocio, la denominada Pharmaceutical Technologies, que agrupa los negocios de antibióticos y también los inyectables y liofilizados, generó 70,4 millones de euros, un 10% menos. En cambio, el negocio de Specialty Pharmacare, que incluye especialidades como dermatología o productos osteoarticulares, aportó 59 millones de euros, un 2% más. Reig Jofre también creció en el área de negocio de cuidado de la salud (Consumer Healthcare), que incluye la marca Forté Pharma y que aportó 38 millones hasta junio, un 4% más.

En cuanto a la deuda financiera neta del grupo, se situó al cierre del primer semestre en 67,5 millones de euros, lo que supone 1,5 millones menos que en el mismo período del año anterior.

Las ventas fuera de España representan el 57%

Por zonas geográficas, las ventas fuera de España continúan siendo el principal motor de crecimiento y representan el 57% del total del grupo, ganando 100 puntos básicos respecto al primer semestre de 2024, gracias a Specialty Pharmacare (+11%) y Consumer Healthcare (+6%). El resto de Europa representa el 46% de las ventas, ganando peso respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las ventas en el resto del mundo se mantienen en el 11%. España representa el 43% del total, con un descenso del 1% en comparación al primer semestre de 2024, en línea con la estrategia de reducir la dependencia de este mercado.

Con presencia en ocho países y más de 1.400 trabajadores, Reig Jofre considera 2025 un ejercicio "clave" para consolidar su estrategia de crecimiento rentable. "Las inversiones en curso, junto con la fortaleza de su marca, la diversificación geográfica y el foco en innovación, permitirán sentar las bases para una aceleración sostenida a partir de 2026", han recordado desde la farmacéutica.