La semana ha empezado marcada por un ambiente sorprendentemente frío para las fechas en que nos encontramos y con lluvias abundantes en varias zonas del norte y el este del Estado español. En Catalunya, esta situación se ha traducido en cielos nublados, temperaturas más bajas de lo que tocaría y precipitaciones puntualmente intensas en algunas comarcas. Sin embargo, el interés de los meteorólogos y de los servicios de emergencias se centra sobre todo en lo que pueda pasar a partir del fin de semana, cuando el huracán Gabrielle ya avanza con fuerza por el Atlántico. ¿Sin embargo, llegará este huracán a Catalunya?
Gabrielle es actualmente un sistema tropical de gran potencia, situado en medio del océano Atlántico. Después de un inicio con dificultades para consolidarse, ha conseguido llegar a categoría 4, con vientos sostenidos que superan los 220 km/h y una presión central de 949 hPa. A pesar de su intensidad actual, los expertos señalan que el ciclón irá perdiendo fuerza progresivamente a medida que avance hacia el nordeste. Los modelos de predicción indican que entre el jueves y viernes podría rebajarse a categoría 2, e incluso a categoría 1 cuando pase cerca de las islas Azores.
Lightning flashes around the strong eye of a category 4 Hurricane Gabrielle. pic.twitter.com/8UfOOFLAtq
— CIRA (@CIRA_CSU) September 22, 2025
Según los escenarios más probables, el viernes el huracán empezará su transición hacia una borrasca extratropical. Eso quiere decir que dejará de tener las características propias de un huracán tropical para adoptar las de un sistema más habitual y suave. En el Estado español, la mayoría de los modelos coinciden en que entre el sábado y el domingo Gabrielle podría acercarse en las costas occidentales, afectando sobre todo a la zona de Galicia en lluvia abundante, ventoleras y un notable descenso de las temperaturas. A medida que avancen las horas, el sistema se desplazaría hacia el interior y podría llegar también al Mediterráneo. Está en este punto donde Catalunya podría notar los efectos, especialmente entre el domingo y lunes, con un aumento de la inestabilidad y un cambio claro en la sensación térmica.
En Catalunya, lo más probable es que la llegada de esta borrasca provoque lluvias irregulares pero localmente intensas, un descenso generalizado de las temperaturas y episodios de viento fuerte en zonas expuestas, especialmente en el litoral y en el prelitoral. Los expertos avisan de que, aunque Gabrielle ya no será un huracán cuando nos afecte, su paso podría comportar un temporal de mar y un ambiente plenamente otoñal, con lluvias que podrían ser bienvenidas. No se descarta tampoco que se produzcan episodios de precipitaciones repentinas que obliguen a estar atentos a posibles incidencias en áreas urbanas o de montaña.
Gabrielle pone rumbo a Europa aunque perderá intensidad por el camino. El mayor impacto lo va a experimentar Azores entre mañana y el jueves cuando el huracán pase por las islas como un CAT1 a CAT2. Si llega al oeste de la península lo hará seguramente como una borrasca con… pic.twitter.com/m8TVHP60hF
— Mario Picazo (@picazomario) September 23, 2025
A pesar de eso, los huracanes, y especialmente las fases de transición a borrasca, son fenómenos difíciles de predecir con exactitud. Por eso, los meteorólogos insisten en que habrá que seguir con atención las actualizaciones durante los próximos días. Sea como sea, parece claro que el final de semana y el inicio de la próxima vendrán marcados por un cambio de tiempo brusco y por la posibilidad de que Catalunya viva un episodio de lluvias y viento que podría poner fin definitivo al calor que hemos sufrido este verano en todo el país.