El primer día de la semana ha dejado la mañana más gélida de este invierno. La ola de frío culmina con casi toda Catalunya bajo los cero grados: las heladas se han repetido un día más desde la costa, hasta el interior. Las imágenes del lunes con muchas comarcas a temperaturas negativas ponen punto y final al episodio frío que ha afectado Catalunya este enero. No se volverán a repetir en muchos días: se encara una semana de cambio, con mínimas y máximas que volverán a subir. Enero acaba con estampas invernales que, en algunas zonas, no se recordaban desde hacía una década.
🔴 Cambio de tiempo radical: ¡10 °C de diferencia en solo 48 horas!
Más de 10 años que no hacía tanto de frío
Este lunes se ha medido una de las mañanas más frías de lo que llevamos de invierno. Las heladas han sido muy extensas y un día más, han vuelto a abrazar, incluso, a puntos de la costa. La ola de frío llega a su final con temperaturas mínimas muy bajas: en Cunit se han bajado a los -1,7 °C, -2,1 °C en Canyelles, -3,6 °C en Constantí y -3,4 °C en Vilanova del Vallès. Los valores demuestran cómo la mañana ha sido gélida en el litoral y el Servei Meteorològic de Catalunya confirma que hacía más de 10 años que en puntos como Ulldecona, en el Montsià, no hacía tanto frío. La gran novedad de este episodio frío ha sido la provincia de Girona, donde los termómetros se han desplomado en caída libre. La tramontana que ha estado afectando a la zona con intensidad durante la última semana, ha aflojado, y eso ha permitido que la temperatura caiga durante la noche. Los termómetros han quedado congelados con -8,1 °C en Vilobí d'Onyar, -7 °C en la ciudad de Girona o -5,2 °C en Castelló d'Empúries, donde tampoco veían bajar tanto los termómetros desde febrero del 2012.

Día gelit en los puertos @SergiLoras @eltempsTV3 @TomasMolinaB @Canal21Ebre @canalte @alcantara_alb @enricagud @Vakapiupiu @aguaitacat @eloicordomi @gemmapuigf @SergiLoras @lasextameteo @btveltemps @aquilatierratve @cat_meteo @meteocat @Monica_Usart @SoniaPapell pic.twitter.com/oJY27BfZqr
— Joel (@joelduraports) January 30, 2023
@tiempobrasero #Heladas #OladeFrio #Gava. pic.twitter.com/Jg2qEvrPZ3
— Xavi Cabo i Papiol. Photography. (@xavicabopapiol) January 30, 2023
-1 grau.
— Silvia Puig Altiplanicies (@PlanellsPuig) January 30, 2023
30/1/2023.@eltempsTV3 @Vakapiupiu @TomasMolinaB @enricagud @jacobpetrus_tve #324eltemps @eloicordomi pic.twitter.com/aeSFdYbPIY
Dos imágenes bien opuestas de esta mañana del domingo (29 de enero): ¡el río Llobregat parcialmente helado a su paso por Guardiola de Berguedà y estallido de la primera flor de ciruelo en el huerto de Bagà! @meteocadi @RitmeNatura #fenocat pic.twitter.com/PU8XngfqCr
— Marc Noguera Gordo ����️ (@Marc_Noguera_GB) January 29, 2023
Mañana muy fría, hemos tocado fondo en algunos observatorios de la Cerdanya. -12° en Das aeródromo, -11.6° Isòvol. En Puigcerdà hemos bajado hasta -9.3°. Todo bien helado @P4Estacions @meteocadi @AlfredRPico @Vakapiupiu @meteocat @alexmegapc @apartjmiquel La Davis todavía con restos de nieve pic.twitter.com/Ss2A4L4MBa
— Marc Llach (@meteo_premia) January 30, 2023
Bueno día #Besalú -5°C. 13 días seguidos bajando de 0 grados. #meteo #lagarrotxa @meteocat @eltempsTV3 @TomasMolinaB @alexmegapc pic.twitter.com/AHveg3iDPX
— Ferran (@Ferran88_meteo) January 29, 2023
También ha helado con intensidad en el interior, con mínimas que han bajado de los -7 °C en Seròs o -8 °C en Oliola. En estas zonas del centro de Catalunya seguirá haciendo frío de pleno invierno toda la semana, porque la niebla se presentará día tras día hasta nueva orden. La combinación de niebla y temperaturas bajo cero hará reaparecer la niebla engelante. Mientras tanto, en puntos de alta montaña la situación es totalmente diferente: han iniciado la semana con termómetros que, a pesar de quedar obviamente, por debajo de los cero grados, empiezan a apuntar hacia temperaturas más altas. Las mínimas del lunes en las zonas más altas de Catalunya han sido de -12 °C en Das, -9,8 °C en Puigcerdà y -9,2 °C en Vielha.
@birdcatalunya @btveltemps @TomasMolinaB @eltempsTV3 @P4Estacions Avui Pinòs, atizona gebradora y su encanto ���� pic.twitter.com/1KU8naePxR
— ��������♀️ѕιℓνιиα���� (@__Silvina___) January 29, 2023
⚠️ Atención con el cambio de tiempo: ¿decimos adiós al frío y la nieve?
¿Es normal este frío?
La ola de frío de enero se ha extendido desde el 18 de enero hasta final de mes. La temperatura mínima ha batido récords con valores negativos incluso en la costa. Para saber si estamos ante un episodio especialmente frío, los métodos estadísticos dan una idea de la intensidad de esta ola de frío. La métrica más famosa es la media: la comparación con este valor nos dice si la anomalía de temperatura es negativa (hace más frío del valor promedio de la época) o positiva (hace más calor). Pero este método es muy sensible si aparece un valor extremo: si un día hace muy frío o mucho calor, la media cambia de manera considerable. Realmente, no da una idea si ha habido muchos días con temperaturas similares a las que se está viviendo. Por eso, se utilizan los percentiles, que dicen qué porcentaje de temperaturas son iguales o menores al valor que queremos comparar. Observando esta métrica, vemos como por ejemplo, en la ciudad de Barcelona, los percentiles han sido muy bajos en esta ola de frío, incluso, han llegado al 3%. ¿Qué quiere decir, eso? Hay muy pocos días en el registro total con temperaturas más bajas que las que se han vivido este enero.
