Las portadas de los diarios más importantes que se editan en Madrid y Catalunya tienen este domingo un tema estrella, la exclusiva que publica el diario El Mundo, en la que revela el contenido de unos mensajes de WhatsApp intercambiados entre los años 2020 y 2021 entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y quien era en aquel momento su mano derecha, el ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos. Son mensajes comprometedores guardados en el disco duro de Koldo Garcia, exasesor de Ábalos, que se han filtrado a consecuencia de la investigación judicial del caso Koldo. Durante los registros realizados en el marco de la investigación, la Unidad Central Operativa (UCI) de la Guardia Civil localizó dos memorias en casa del investigado que contenían estos mensajes que ahora El Mundo ha sacado a la luz, y que ha generado preocupación en el entorno socialista, dado que se trata de conversaciones privadas entre el presidente del gobierno de España y un alto cargo del partido. Los mensajes revelan cómo Sánchez y Ábalos coordinaban la estrategia política del PSOE, gestionaban crisis internas y maniobraban para consolidar el liderazgo del presidente, dejando constancia de las tensiones y luchas de poder dentro del partido y las instrucciones que daba Sánchez para silenciar a los barones socialistas críticos, especialmente a Javier Lambán (Aragón), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) y Guillermo Fernández Vara (Extremadura).

"Hipócrita" Lambán, "petardo Vara"

"El verdadero manual de resistencia de Pedro Sánchez era su chat de WhatsApp con José Luis Ábalos. Allí se cocinaba toda la estrategia del PSOE en los primeros años de gobierno, con el objetivo fundamental y urgente de apagar las voces disidentes (...). Que los barones dejaran de tocar los cojones" al jefe. Literalmente". Así empieza la crónica de su primicia, el diario El Mundo. En el contenido de los mensajes, Sánchez utiliza descalificaciones contra estos dirigentes autonómicos. Le llama "hipócrita" y "lamentable" a Lambán, y "petardo" a Vara, y sobre Emiliano García-Page, el presidente de Castella-La Mancha, una auténtica carcoma para el presidente, Sánchez dice: "Pegadle un toque (en referencia a Ábalos y a Santos Cerdán) y que deje de tocar los cojones", le ordena al secretario de organización del partido, para que interviniera para frenar sus críticas internas. El presidente del gobierno acusaba a los barones de hacer "lo que quieren" y de exigir "lo que les da la gana", criticando su falta de disciplina con el discurso oficial del partido, y los mensajes muestran que Sánchez encargaba a Ábalos la tarea de "marcar" y controlar a los líderes autonómicos rebeldes, con la misión de mantener la disciplina y el control interno del partido. Y también hay referencias en los mensajes hacia un expresidente como Felipe González, otro crítico con Sánchez, y a quien tilda de "pura amargura".

"Susana sí que está jodida"

El diario madrileño también hace una pieza aparte sobre la situación en Andalucía, con mensajes explícitos sobre la situación de Susana Díaz, en aquel momento líder de los socialistas andaluces. Sánchez comentó en un mensaje de WhatsApp intercambiado con Ábalos que "Susana sí que está jodida", escribe Sánchez, en referencia a las dificultades internas de Díaz y reflejando que el presidente era consciente de la debilidad interna de la expresidenta andaluza y la necesidad de actuar para consolidar el control de Ferraz sobre esta federación. Estos mensajes evidencian que Sánchez y Ábalos trabajaban coordinadamente para neutralizar a Susana Díaz, especialmente en el contexto de las primarias de 2021, donde la dirección nacional apostó por Juan Espadas como candidato alternativo, lo cual finalmente llevó al relevo de Díaz al frente del PSOE andaluz.

Presión de los líderes europeos en Putin

En el resto de los diarios de Madrid, las portadas destacan temas diversos. El País abre su portada con la información de que "los líderes europeos presionan Putin para que acepte una tregua a partir de mañana", en referencia a la reunión de este sábado en Kiev, donde Macron (Francia), Starmer (Reino Unido), Merz (Alemania) y Tusk (Polonia) apoyaron al presidente ucraniano Zelenski y dedica la imagen a Marta Ortega, presidenta de Inditex, con motivo de los 50 años de Zara. El ABC titula con una información sobre el juez Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, y asegura que está soportando "el acoso de seis ministros y choques con el fiscal", mientras que el papa León XIV es el protagonista de la gran fotografía que lo muestra depositante una rosa blanca en la tumba de Francisco en Santa María la Mayor, que visitó por sorpresa este sábado. La Razón, por su parte, ofrece una portada muy coral, con varios temas. Abre con el titular sobre el futuro político de Pedro Sánchez, que dice que se decidirá antes de agosto, también ofrece una fotografía de la plaza de Colón llena de banderas rojigualdas por la manifestación de la derecha contra Pedro Sánchez, y también recoge la amenaza de los líderes europeos en Kiev en el que amenazan con sanciones masivas de la UE si Putin no acepta la tregua, y también incluyen una información sobre el papa y aseguran que León XIV arrasó en el cónclave con más de cien votos.

El Gobierno quiere que el Sabadell se refuerce

Con respecto a la prensa catalana, La Vanguardia apuesta por su titular de portada por una información sobre la opa del BBVA en el Sabadell y afirma que el Gobierno quiere que el banco catalán se refuerce para evitar la opa y que estudia medidas para endurecer la operación del BBVA, pero cree que Oliu "se tendría que anclar con nuevos accionistas". El rotativo de los Godó también apunta al Clásico de esta tarde, con dos fotografías enfrentadas de Lamine Yamal y Kylian Mbappé, que el Barça enfrenta como un gran reto para sentenciar la Liga. El Periódico, por su parte, dedica la información principal de su portada al salón Automobile, destacando que el coche eléctrico avanza con dificultad a España. Los dos principales diarios catalanes dedican un espacio muy pequeño a la jornada que centró la atención informativa en Catalunya, el confinamiento de 150.000 personas por un incendio en Vilanova que provocó una nube tóxica que afectó a cinco localidades de costa del Garraf y el Baix Penedès.

'El Mundo' 11
'El Mundo'
'El País' 11
'El País'
'ABC' 11
'ABC'
'La Razón'
'La Razón'
'La Vanguardia' 11
'La Vanguardia'
'El Periódico' 11
'El Periódico'
'Ahora' 11
'Ara'
'El Punt Avui' 11
'El Punt Avui'