El cáncer de pulmón, es, desgraciadamente, uno de los más agresivos y con peor pronóstico: se suele diagnosticar, por desgracia en estadios muy avanzados y la tasa de supervivencia es muy baja. Tanto es así, que una cuarta parte de las muertes por cáncer se derivan de tumores de este tipo. Por eso, se trata de uno de los cánceres más investigados y, ahora y gracias a la Universidad de Navarra, llegan buenas noticias: se ha detectado un nuevo punto vulnerable en los tumores de pulmón que resisten la inmunoterapia.

¿Qué se ha descubierto?
Lo que se ha descubierto es un sistema para inhibir la proteína DSTYK, involucrada en el desarrollo de estos tumores. El hallazgo permite identificar a los pacientes en los que la inmunoterapia no sería efectiva y posibilita el desarrollo de nuevos fármacos y ensayos que permitirán que se puedan aplicar tratamientos exitosos a un mayor número de pacientes. La inhibición de esta proteína permite deshabilitar un proceso, la autofagia, que hace que las células cancerosas aumenten de tamaño y se hagan resistentes a los fármacos. Así, las células tumorales se vuelven más vulnerables y, por tanto, se pueden intentar eliminarlas.
Investigación ya publicada
La investigación la ha publicado Journal of Experimental Medicine y en ella han trabajado, junto al personal de la Clínica Universidad de Navarra y de la Universidad de Navarra, investigadores de la Universidad Colonia y del Instituto de Oncología Vall d’Hebron de Barcelona, del Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).