La Unidad de Drones (UDRON) de los Mossos d'Esquadra completó el año pasado 500 patrullajes aéreos relacionados con acontecimientos o grandes dispositivos de seguridad ciudadana, soporte en accidentes o incidentes, apoyo a investigaciones, entradas y registros judiciales, o protección de personalidades, entre otros. Ahora, esta Unidad se convierte en el Área Aérea del Cuerpo y se despliega en todo el territorio, un hecho comportará el incremento de estos servicios y un aumento progresivo de los efectivos policiales que trabajarán en esta área en las bases aéreas en los aeropuertos de Girona, Tarragona, Lleida y Barcelona. Actualmente, hay una plantilla de 32 efectivos policiales, que se ampliará con un nuevo proceso de selección y formación durante los próximos meses. Entre las novedades, figura la incorporación en el Cuerpo de un dron de ala fija que desarrollará tareas preventivas en el ámbito de la seguridad pública complementarias con el resto de equipos actuales de los medios aéreos de la Policía de la Generalitat,com son los drones multi-rotores y los helicópteros tripulados.

Necesidades
La nueva flota de aeronaves no tripuladas tiene características diferentes para adaptarse a las diferentes necesidades operativas. Así, se dispone de drones para hacer vuelos en interiores con buena calidad de imagen y estabilización que se utilizan para dar seguridad en servicios como incendios, colapso de estructuras y dar seguridad a las unidades de intervención en caso de persona armada y, también, de drones con autonomía de hasta 40 min de vuelo en cámara térmica. El equipamiento del Área Aérea incluye también drones especiales para condiciones climatológicas adversas, drones capaces de soportar vientos de hasta 50 km/h y drones ligeros con cámara y capacidad para crear mapas en 3D.
La Prefectura ha diseñado un Plan Estratégico de la Policía Aérea de Catalunya, con su horizonte en el 2030, para planificar, estructurar y desplegar la fuerza aérea de los Mossos d'Esquadra, hacer frente a los nuevos retos de futuro en el control del espacio aéreo y liderar, en los próximos años, la seguridad y la innovación tecnológica en este ámbito. Junto con los dos helicópteros H-135, uno de ellos dotado en grúa, los Mossos hacen una apuesta firme por completar el despliegue de la Policía Aérea y afianzan su visión integral de seguridad por tierra, mar y aire.
El dron de ala fija
Los Mossos d'Esquadra se convierten, además, en la primera policía del sur de Europa al incorporar el dron de ala fija, una aeronave no tripulada que tiene una mayor autonomía, velocidad y distancia de vuelo y que incorpora Inteligencia Artificial (IA) para facilitar el pilotaje y control, así como la gestión de las imágenes. Tiene un coste de 263.300 € y desarrollará tareas preventivas en el ámbito de la seguridad pública y complementarias con el resto de equipos actuales de los medios aéreos de la Policía de la Generalitat,com son los drones multi-rotores y los helicópteros tripulados. Está diseñado para ser fácil de transportar y manipular. Su arquitectura modular y sus componentes desmontables facilitan el montaje y el desmontaje, permitiendo un despliegue rápido sobre el terreno. Desde el diciembre pasado y hasta este febrero, se está realizando la etapa de formación y entrenamiento de los pilotos del Área Aérea de los Mossos d'Esquadra en la utilización de este dron de ala fija con el fin de adquirir la capacidad operativa a partir del mes de marzo de este 2024.