El expresidente del gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha muerto este viernes en su localidad natal, Ejea de los Caballeros (Zaragoza) a la edad de 67 años. Nacido el 19 de agosto de 1957, Lambán fue una figura destacada de la política aragonesa, al frente del ejecutivo autonómico entre 2015 y 2023. Antes, había presidido la Diputación de Zaragoza durante doce años, de 1999 en el 2011, consolidándose como una de las voces más influyentes de los socialistas en la región. El exmandatario sufría un cáncer de colon desde 2021 y también tenía esclerosis múltiple, tal y como reveló en sus memorias.
El histórico barón del PSOE ha fallecido apenas unos meses después de ser relegado de su cargo como secretario general del partido en Aragón y tras invertir hasta su último aliento en hacer oposición a las políticas desplegadas por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus acuerdos con los partidos independentistas. Como prueba de ello, hace tan solo unos días, a través de una publicación en la red social X, pedía "un cambio integral" en el seno del partido para evitar, en 2027, sufrir una dura derrota electoral en toda España a cambio de que el PSC de Salvador Illa revalidara su mandato en Catalunya.
En este sentido, Lambán se ha ido con la sensación de quedarse "huérfano de representación" dentro del propio partido que había liderado durante décadas, un sentimiento que él mismo verbalizó en el que sería su último acto público: el homenaje organizado por el gobierno de Aragón para entregarle el cuadro con su retrato oficial como presidente. Aquella ceremonia, que tenía un componente institucional y emotivo, se convirtió en un escenario para llamar a la recuperación del espíritu de consenso y entendimiento que, a su juicio, había presidido la Transición y que fue precisamente lo que le cautivó y le llevó a dedicarse a la vida política.

🗣️ Illa, Sánchez, Azcón y Page: las primeras reacciones a la muerte del expresidente de Aragón, Javier Lambán
Las muestras de pésame por la muerte de Lambán han sido inmediatas. La primera y más destacada por su alineamiento político con el fallecido ha sido la de Emiliano García Page. El presidente de Castilla-La Mancha compartió durante años con Lambán el papel de voz crítica contra Sánchez dentro del PSOE, convirtiéndose juntos en los principales antagonistas internos de las políticas y acuerdos impulsados por Moncloa, especialmente en lo que se refiere al independentismo. Al recibir la noticia, García Page ha expresado "un profundo dolor" por la pérdida del que ha calificado de "gran amigo, excelente persona y político ejemplar". El mandatario autonómico le ha definido como "un hombre caudal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía", y ha remarcado que su ausencia deja "un vacío inmenso" que, sin embargo, será llenado por el recuerdo de su legado político y humano.
Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de Javier Lambán, gran amigo, excelente persona y político ejemplar. Un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía.
— Emiliano García-Page (@garciapage) August 15, 2025
Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo. Mi… pic.twitter.com/PGr7IEuTh7
Un legado marcado por la catalanofobia
Lambán protagonizó uno de sus episodios más sonados en el Senado cuando decidió romper la disciplina de voto del PSOE y rechazar la ley de amnistía. Su trayectoria política ha estado constantemente marcada por una actitud hostil hacia Catalunya y, especialmente, contra el independentismo. En varias ocasiones reclamó endurecer el Código Penal para impedir cualquier posibilidad de repetir un referendo como el del 1-O. También generó polémica cuando acusó a Pau Gasol de ser “cómplice” del independentismo en el marco de la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, a raíz de las tensiones entre el gobierno aragonés y la Generalitat por su organización. Además, Lambán mantuvo una especial obsesión por exigir la devolución al monasterio de Sijena de las obras que forman parte del MNAC y que se encuentran en Catalunya, convirtiendo esta cuestión en uno de sus caballos de batalla políticos.