Los científicos han dado a conocer una nueva forma de extinguirnos, al parecer una posible extinción de vida podría llegar de la mano de las estrellas errantes que han identificado en el cosmos.
Las estrellas errantes y como afectan al sistema solar
La nueva forma de extinguirnos tiene que ver con los efectos que las estrellas errantes pueden causar en el sistema solar.
Las estrellas errantes son un fenómeno habitual en el cosmos y que de pasar cerca de nuestro sistema solar podría generar una desestabilización que puede llevar a la destrucción de los planetas.
De hecho, los científicos piensan que hace miles de millones de años una estrella errante podría haber pasado cerca de nuestro sistema solar.
Este paso puedo haber alterado el sistema solar en la parte exterior, por lo que esto trajo problemas en los planetas como el caso de Neptuno.
Incluso se ha dado a conocer la información que otros investigadores han calculado las consecuencias que tendría un fenómeno de este tipo en el sistema solar.
Definiendo esta situación desastrosa, dando la buena noticia que para que alguna estrella errante pueda pasar, pueden pasar unos varios miles de millones de años
Han sido los investigadores de la Universidad de Toronto quienes han presentado el estudio en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Journal.
Han indicado para poder hacer los cálculos es necesario que tengan en cuenta el movimiento de varios objetos espaciales que son los que interaccionan entre ellos gravitacionalmente.
Además, que para hacer los cálculos, los investigadores utilizaron el superordenador del centro Scinet de la Universidad de Toronto. En este ordenador corrieron más de 3.000 simulaciones de los posibles escenarios.
También decidieron recurrir a dos métodos:
El primero es el tradicional, que es el método de aproximación analítica. El cual supone que la velocidad relativa entre dos estrellas es pequeña en comparación con la velocidad orbital de los planetas.
El segundo método es el que emplea REBOUND, el cual es un programa de código abierto creado por Rein. Este permite hacer integraciones numéricas que ayudan a estimar cómo evoluciona el movimiento de los objetos astronómicos en el tiempo.
Según los resultados obtenidos en la época o los millones de años en la que pueda pasar la estrella errante, otros acontecimientos de alta magnitud pueden haber ocurrido en el sistema solar por lo que esta no sería una situación que deba preocuparnos en este momento.