Cada que sale una nueva aplicación, todos nos enganchamos con ella y nos parece genial, pero luego surgen los rumores de lo “negativo de la misma”.
En estos momentos, la comunidad científica siente como amenaza el hecho de que las “deepfake” hayan proliferado tanto ¿Por qué? Por cuestiones de seguridad.
Cada vez es más difícil reconocer la realidad
Algunas comunidades científicas se han dedicado a revisar los rostros creados por la inteligencia artificial, aseguran que no sólo ya se hacen difíciles de probar, sino que generan empatía en las personas.
Puede que no veamos el problema, pero las “Deepfake” pudieran funcionar para cometer todo tipo de estafas con famosos, emitir mensajes que son equívocos o incluso generar desinformación o actividades ilícitas a nombre de una persona.
Las Deepfake están al alcance de todos
Muchos dicen que una mentira dicha mil veces se transforma en realidad, y ese es el peligro de la “DeepFake”. Si vemos un vídeo de un presidente, por sólo poner un ejemplo, llamando al conflicto armado, pudiera generar suspicacia ¿Cómo corroborar dicha información? Aunque se sepa luego la verdad, sería todo un conflicto.
Las “Deepfakes” dejan atrás a las consolas
Nadie puede negar el realismo que tienen los videojuegos. Hay caras como las de Messi, Mbappé o Cristiano Ronaldo que son inconfundibles, sin embargo; su cara no es exacta. Siempre hay algún tipo de cambio en la mirada, movimientos, etc, que nos hace darnos cuenta de que son mentira.
Esto se le conoce en las consolas de videojuegos como “Valle inquietante”, es la diferencia entre la realidad y el personaje ficticio. Parece que las “DeepFake” han logrado superar ese umbral, y eso podría traer muchos problemas.
Deepfake de Leonardo DiCaprio
Las “DeepFake” están a mano de cualquiera
Algo que crea mayor temor entre la comunidad científica, es que al menos antes, para generar este tipo de montajes (Chris Evans hablando con tu prima), era necesario tener algunos conocimientos de Photoshop o programación en el ordenador. Hoy en día, las Deepfakes son capaces de manipular por cualquiera, abriendo la ventana a estafas.
Meta anunció hace un tiempo que ya contaba con la capacidad de revisar información falsa o verdadera, pero también es cierto que con esto de la DeepFake se vuelve cada vez más complejo.