¿Y si resulta que al final es verdad? De dirigibles –y de las posibilidades teóricas que tienen de convertirse en una alternativa al avión- se lleva hablando desde hace muchas décadas, pero lo cierto es que, desde que el Hindenburg se incendió y acabó con la vida de más de 30 personas en un fallido aterrizaje en 1937, no hay nada que no sean meras especulaciones. Ahora, el último en apuntarse a la moda de proponer estos ingenios como competencia a los solventes (y contaminantes) aviones es Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google.

653a179b09815
 

La idea

Sergey Brin, como tantos otros multimillonarios, tiene sueños y uno de ellos le ha llevado a fundar una empresa llamada Lighter Than Air Research mediante la que ha diseñado un zeppelín eléctrico denominado Pathfinder 1. El dirigible mide 125 metros de largo, utiliza helio como gas de elevación y dispone de una estructura formada por 10.000 tubos reforzados con  fibra de carbono y 3.000 bujes de titanio. Además, dispone de doce motores eléctricos alimentados por generadores diesel y trece baterías que le permiten viajar a unos 120 kilómetros por hora. Mide 124 metros de largo o, lo que es lo mismo, tanto como tres aviones Boeing uno detrás de otro.

Ecológico, pero no del todo

En teoría, el ingenio es ecológico, pero su movimiento sería imposible sin el concurso de dos generadores diesel que envían energía a las baterías eléctricas que hacen funcionar las hélices. El dirigible incluye también paneles solares que aportan energía adicional y dispone ya del certificado de aeronavegabilidad que permite iniciar las pruebas. Estas, que ya empezaron en noviembre pasado, continuarán durante este 2024, en principio, en dos enclaves: Moffet Field ( un aeródromo de la NASA administrado por Google en el Área de la Bahía de San Francisco) y en el aeropuerto de Palo Alto, California. Brin quiere utilizar su zeppelín para fines humanitarios como brindar ayuda en casos de desastres naturales y, también y por supuesto, transportar pasajeros. ¿Llegará a buen término su sueño o acabará como el hyperloop de Elon Musk?