La ejecutiva de Junts per Catalunya ha decidido este lunes en Perpinyà la ruptura de las relaciones entre el partido liderado por Carles Puigdemont y el PSOE. De hecho, ha sido el propio Puigdemont quien ha anunciado la decisión, que deberá ser ratificada por las bases este miércoles y jueves, a la espera del consejo nacional de este martes. En una comparecencia desde Perpinyà, el president en el exilio ha enumerado todas las 'deudas' del PSOE hacia Junts per Catalunya, poniendo de ejemplo la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la aplicación de la ley de amnistía, la delegación de las competencias en inmigración, la publicación de las balanzas fiscales, el bloqueo en el Congreso de leyes clave para sus alcaldes como la multirreincidencia u ocupaciones, o la participación de Catalunya en organismos internacionales. Con el anuncio de Puigdemont se terminan las negociaciones en Suiza, así como las negociaciones bilaterales entre grupos parlamentarios. Se corta toda vía de negociación de los de Junts con el PSOE, que conocerá el sentido del voto de Junts en cada votación una vez pulsado el botón. Una de las personas que estaba en la delegación de Junts que hasta ahora ha negociado con los socialistas es Míriam Nogueras, líder de Junts en el Congreso, que da a El Nacional.cat la primera entrevista de un dirigente de Junts desde el anuncio de la ruptura con el PSOE.
Este lunes la ejecutiva de Junts ha decidido romper las relaciones con el PSOE. ¿Qué implica esto, en la práctica, en el Congreso de los Diputados?
Romper significa romper. Yo creo que, más claro, agua. Cada mes hemos ido a Suiza a esta mesa de negociación con mediación internacional. Cada semana hemos negociado en el Congreso de los Diputados y, cuando ha sido necesario y ha convenido, hemos negociado con el gobierno español. Ahora esto se deja de hacer. Esto se acaba. Y ha sido una constatación de esta ruptura por incumplimientos por parte del Partido Socialista. Cuando el resultado es incumplimiento, y nosotros, desde el primer día y en campaña, hemos advertido que si no se cumple con Catalunya, no tendrán los votos, los votos de Junts son para ayudar a Catalunya y a los catalanes, en ningún caso para mantener en el poder al señor Sánchez.
¿Significa que votarán en contra de todas las propuestas del PSOE?
Tenemos un listado de las cosas que tenemos acordadas. El president ha sido muy claro. No estamos reivindicando que se cumplan cosas que se han comentado, sino que reclamamos que se cumplan acuerdos a los que se ha llegado. Por ejemplo, las balanzas fiscales. Es imprescindible que, si un gobierno quiere entablar unas negociaciones de presupuestos, tengamos claro cuáles son los números. Ya hace casi dos años que pedimos poder conocer estas balanzas fiscales, que no se publican desde 2014. Para tener unas negociaciones de presupuestos hechas desde el rigor, la seriedad y el compromiso más firme con los ciudadanos, el Gobierno debería haber publicado los números concretos a mediados de 2025 sobre las ejecuciones presupuestarias, y no están. ¿Cuáles son los números que tenemos hasta hoy? Pues que el gobierno español invierte 128 euros por catalán y 365 por madrileño. El mismo Acuerdo de Bruselas también incluía que Catalunya tuviera representación en organismos internacionales como la UNESCO o la Organización Mundial del Turismo, como ocurre con otras regiones. En eso también se comprometió el gobierno español, y son incumplimientos que dependen exclusivamente de ellos. Es demasiado grande el peso de los incumplimientos. Es verdad que hemos conseguido cosas, como que se pueda hablar catalán en el Congreso y que nuestra lengua tenga el estatus que se merece, o que se haga la comisión de investigación de los atentados del 17 de agosto. Pero cuando tú montas, sobre todo a escala internacional, una mesa con mediación, llegas a unos acuerdos y el Partido Socialista lo único que hace es apretar el botón de aplazar temas que dependen de ellos, esta ruptura no es una parada técnica: es el final de la vía.
Si el PSOE presenta, por ejemplo, mañana, una propuesta, ¿cómo reaccionarán? Entiendo que, tal como ha dicho el president, no negociarán, pero ¿todas las propuestas del PSOE las votarán en contra?
Estamos aquí para defender aquello que es bueno para Catalunya. Me gustaría saber si el PSOE, a día de hoy, ha presentado alguna propuesta que sea buena para Catalunya. De hecho, lo que hemos ido haciendo a lo largo de estos dos años es frenar propuestas que habrían empeorado cada día más la situación de los catalanes, como, por ejemplo, que una habitación fuese considerada una vivienda, mientras algunos van con el lema “una familia, una casa”. Hemos evitado también que los autónomos continúen sufriendo este estrangulamiento constante por parte del gobierno español. Es igual quién gobierne: nosotros continuaremos haciendo este trabajo para evitar que Catalunya continúe empobreciéndose.
¿Se mantendrá la ruptura si hay posibles avances o gestos del PSOE, como la delegación de competencias en inmigración, la oficialidad del catalán en la UE o la amnistía?
Ojalá este sea nuestro problema dentro de unas semanas o unos meses. El gobierno español no solo está incumpliendo con Junts per Catalunya, está incumpliendo con los catalanes. De todos modos, insisto: no es una parada técnica lo que hemos hecho hoy, es el final de la vía.
Por lo tanto, las negociaciones que se han ido haciendo hasta ahora en Suiza se terminan…
No se harán más negociaciones en Suiza, no habrá negociaciones en el Congreso de los Diputados con el grupo parlamentario del Partido Socialista y no habrá negociaciones con el gobierno del Estado español.

Por lo tanto, ¿el trabajo del mediador acaba aquí?
Lo tendrá que decir él, en todo caso. Nosotros nos hemos sometido a esta herramienta que creemos que es buena. Cuando planteamos la cuestión de confianza, dimos un voto de confianza y un poco de tiempo para poder materializar estos acuerdos, y hoy hay silencio.
¿Pedirán que el mediador haga públicas las actas de las reuniones?
Los mecanismos internacionales no funcionan así. Lo único que te piden cuando te sometes a una herramienta de negociación como esta entre dos naciones es discreción absoluta.
¿De qué manera afecta la posición de Junts a las negociaciones en marcha, como la de la financiación, que están llevando a cabo Esquerra Republicana y el PSOE?
El principal cómplice de los incumplimientos del PSOE y de Pedro Sánchez es precisamente el president Illa. Nosotros, cuando hemos tenido que escoger, y creo que también lo ha dicho el president Puigdemont, entre PSOE y PP, hemos escogido al Partido Socialista. Cuando el Partido Socialista ha tenido que escoger entre PP y Vox o Junts, el señor Illa ha escogido a PP y Vox. Las negociaciones sobre la financiación se hacen sin las balanzas fiscales y sin ejecuciones presupuestarias. ¿Cómo se puede abordar un debate sin toda esta información? Seguramente porque aquí hacen lo que hace muchos años que hacen y de lo que hace muchos años que viven: de los titulares. Deberíamos preguntarle a ERC si están contentos con los incumplimientos del Partido Socialista; y si no lo están y no hacen nada, entonces quizás tendrán que explicarlo ellos.
¿Pedro Sánchez debe convocar elecciones después de su decisión?
Eso se lo tiene que preguntar usted al señor Sánchez. Pero insisto: los votos de Junts no deben servir, ni servirán, para mantener al poder al señor Sánchez, sino para avanzar y ayudar a Catalunya y a los catalanes.
¿Pero ustedes le piden a Pedro Sánchez que convoque elecciones?
Quien tiene el botón para apretar y convocar elecciones se llama señor Sánchez. Por lo tanto, tendrá que preguntarle a él si quiere seguir aferrado al poder sin poder gobernar. Solo él puede responder a eso.
¿Una moción de censura instrumental está sobre la mesa?
La única moción de censura que ha habido es la que ha hecho el Partido Socialista con PP y Vox en el ayuntamiento de Barcelona. Insisto: cuando el Partido Socialista ha tenido que escoger entre Junts o PP y Vox, ha escogido PP y Vox. Es verdad que siempre nos vienen con el cuento de que viene el lobo, pero quien ha escogido a PP y Vox siempre es el Partido Socialista. Por lo tanto, seguramente las respuestas a estas preguntas las tendrán que dar ellos.
Si el PP contacta con ustedes proponiendo una moción de censura con un candidato alternativo o independiente, ¿qué harían?
Cuando nosotros decimos que el PSOE tiene muchos deberes pendientes en Cataluña y ha suspendido algunas asignaturas, del PP decimos que repite curso.
¿No tienen miedo, o les preocupa, que su decisión pueda facilitar un gobierno de PP y Vox a corto plazo?
Nosotros somos siete diputados de 350. Lo que pase en el Estado español y en el gobierno español lo decidirán los partidos españoles. Nosotros nos presentamos en Catalunya, estamos aquí por Catalunya, y si se incumple con Catalunya, no hay votos de Junts.
¿Espera que las bases de Junts validen la decisión que se ha tomado este lunes en Perpinyà por parte de la ejecutiva?
Las bases de Junts per Catalunya siempre han puesto el país por delante de todo: por delante de los partidos y de cualquier otra cosa.