Las grandes superficies gustan a los catalanes a pesar del discurso general en favor del pequeño comercio. Sólo durante el año 2023, el índice de ventas en las grandes superficies de Catalunya a precios corrientes ha aumentado un 4,8% en relación con el año anterior, según el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat).

Centro comercial lleno Murcia / Twitter_@julymed08
 

Crecimiento de las compras de comestibles

El comportamiento de los dos grupos de productos que forman el índice ha sido positivo, aunque el aumento de la alimentación (6,6%) ha sido superior que el del resto de productos (2,9%). La media anual del índice también muestra la diferente evolución de los grupos de productos: la alimentación tiene un índice del 127,5 mientras que el del resto de productos es del 89,4.

En diciembre, el índice ha aumentado un 2,1% con respecto al mismo mes del año anterior y un 44,3% con respecto al mes de noviembre del 2023. Este aumento interanual del índice se debe únicamente al incremento de las ventas de la alimentación (4,2%), ya que el resto de productos han disminuido ligeramente (-0,1%). A lo largo del año, las ventas de grandes superficies se han mantenido en variaciones positivas, excepto al mes de octubre, cuando registraron una reducción de las ventas del 1,0%. El índice a precios constantes –es decir, eliminando el efecto de los precios– registra un aumento del 1,6% en media anual y refleja la evolución diferente de los precios de los productos alimenticios con respecto al resto de productos. Por grupos de productos, las ventas de productos de alimentación disminuyen un 3,2%, mientras que el resto de productos aumentan un 7,2%. En el mes de diciembre, el aumento del índice a precios constantes es del 0,2% interanual, pero hay que destacar que el índice de la alimentación disminuye un 2,1%, mientras que el del resto de productos aumenta un 3,2%.

¿Miedo luchar el pequeño comercio?

Cada vez, con más dificultades: la competencia de Internet –con una importancia creciente de los marketplaces en todo tipo de compras- y estas cifras vinculadas a las grandes superficies, las dificultades son más y más grandes. La inflación también tiene mucho que ver, porque las grandes superficies disfrutan de menos costes que el pequeño comercio. De todos modos, hay que recordar un hecho: el pequeño comercio es quien estructura ciudades y pueblos. ¿Queremos seguir siendo Europa o convertirnos en una versión -no mejorada- de los Estados Unidos?