Por este lado del mundo, HUAWEI es conocida por sus teléfonos móviles inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y otros dispositivos, como smartwatches de alta gama repletos de funciones deportivas y de salud para mejorar nuestra vida. Sin embargo, la compañía asiática tiene otras líneas de negocio, algunas incluso más importantes y lucrativas que la de los gadgets mencionados anteriormente, como las redes y telecomunicaciones (de hecho, es uno de los tres gigantes en infraestructura de telecomunicaciones, junto con Ericsson y Nokia, a nivel global).

Al igual que otras compañías tecnológicas, HUAWEI también se ha adentrado en el sector de la automoción y movilidad eléctrica. Eso sí, no fabrica automóviles de forma directa, sino que proporciona su tecnología a otras firmas: sistemas de infoentretenimiento, LiDAR y sensores para conducción autónoma, además de software relacionado con coches inteligentes. Bajo la alianza automotriz HIMA (Harmony Intelligent Mobility Alliance), HUAWEI ha colaborado con fabricantes chinos como Seres, BAIC y Changan para desarrollar modelos como el AITO M5, M7 o el nuevo M8.

De hecho, el AITO M8 está llamando la atención en todo el mundo por haber obtenido una calificación de “cinco estrellas+” en la evaluación de seguridad y colisión de C-NCAP, lo que lo convierte en el coche más seguro de China, según los estándares de 2024. Este es solo uno de los detalles por los que el AITO M8 es especial, ya que su tamaño y autonomía también son muy destacables.

El mejor vehículo de 2024, según las pruebas del programa C-NCAP

El AITO M8, desarrollado en colaboración con Seres, está siendo todo un éxito en el mercado chino. Ya se han entregado más de 56 mil unidades desde su lanzamiento, que tuvo lugar el pasado mes de abril. Haber obtenido una calificación tan alta en el programa C-NCAP no hace más que reforzar el sentimiento de que es un gran coche eléctrico inteligente. Este programa, dirigido por el Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China (CATARC), evalúa la protección de los ocupantes, la seguridad de los usuarios vulnerables de la carretera y los sistemas avanzados de asistencia al conductor, entre otros detalles.

La calificación que obtuvo el AITO M8 fue del 93,7 %, lo que lo convierte en el vehículo mejor calificado según el estándar de 2024. La versión básica EREV de seis plazas sobresalió en la categoría de seguridad activa con un 96,34 %, casi un 10 % por encima del promedio de los vehículos evaluados. Su frenado de emergencia automático (AEB) y los sistemas de iluminación obtuvieron una calificación prácticamente impecable, según informó CarNewsChina.

El AITO M8 EREV está propulsado por un sistema de tracción total con dos motores que genera una potencia máxima de 526 CV. Con un extensor de autonomía turboalimentado de 1,5 litros, el SUV incorpora una batería LFP de 37 kWh o una batería ternaria NMC de 53,4 kWh, que ofrece una autonomía estimada de 200 y 310 kilómetros, respectivamente. No obstante, con el extensor de autonomía incluido, la autonomía puede alcanzar los 1.520 kilómetros. Esto lo convierte en uno de los crossovers eléctricos de mayor autonomía del mercado.