Siempre está ahí: el viejo, denostado y honesto carbón; está siempre disponible cuando hace falta. En España, sólo nos queda un pozo subterráneo en explotación, pero en Inglaterra van a volver a explotarlo y en Alemania, como ya sucedió el pasado invierno, volverán a echar mano de él para garantizar el suministro cuando llegue el frío.

E6BRN2F5UJFP5CXYC3MEF2D6TI
 

Anuncio del Gobierno

Lo ha anunciado el propio gobierno alemán, en concreto el Ministro de Economía y miembro de Alianza90/Los Verdes Robert Habeck: en vista de la situación del suministro del gas y las dificultades que se presentan para importar más gas natural licuado (hay que habilitar nuevas instalaciones en la isla de Rügen) Alemania va a necesitar “capacidades adicionales en invierno” ¿Cuáles son? Las centrales térmicas de lignito del este del país: “espero que volvamos a utilizarlas el próximo invierno”, dice Habeck. Hasta ahora estaban en reserva y la normativa que permitió volverlas a activar expiraba en junio, pero ahora podría prorrogarse con un Decreto Ministerial.

 107820364 mine machine976650
 

Límite 2030

Con todo, y pese a lo que se vaya a hacer este año, el futuro del carbón en Alemania no es muy halagüeño, ya que Habeck y el resto del Gobierno dan por hecho que en 2030 las centrales térmicas de carbón podrían dejar de ser rentables como consecuencia de la subida de precios en el sistema de comercio europeo de emisiones de CO2. De todos modos, la previsión alemana es seguir extrayendo y quemando carbón hasta 2038. En España, nos adelantamos veinte años: el cierre masivo de pozos, del que presume en foros internacionales el actual Presidente del Gobierno, tuvo lugar en diciembre de 2018. ¿Tanto costaba hacer como Alemania y no condenar a la ruina a regiones enteras? El carbón, por cierto, sirve incluso para almacenar hidrógeno. Y las nucleares, para producirlo, pero también se cerrarán en España antes de tiempo.