Las series y documentales de true crime, como Mentes Peligrosas, CSI, y la exitosa serie catalana Crims, hicieron disparar el interés por la Criminología en Catalunya, aprovechado por universidades y organismos que llenaron la oferta educativa con estos estudios. "Incluso confundiendo Criminalistica, Policía y Criminología, y aprovenchándose", según algunos expertos. Veinte años después, la Generalitat menosprecia a estos profesionales, que encuentran trabajo sobretot en el ámbito privado, pero que ven que la administración catalana no les reconoce lo suficiente. La oferta pública de la Generalitat no incluye ninguna plaza para titulados de Criminología, sino tener conocimientos, de forma complementaria, y buena parte de los puestos de trabajo son ocupados por otras profesiones reconocidas como juristas, psicólogos y sociólogos, entre otros. Esta es la conclusión del estudio Papel de los profesionales de la Criminología en el Departament de Justicia, elaborado por Arantxa Hernáez, Marta Blanch y Sergi Fortià, y encargado por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) para corregir esta carencia y promover la inserción laboral de los professionales de Criminología en la administración.
En el esmerado estudio, se indica que desde la Administración Pública, todo el mundo reconoce la necesidad de los conocimientos criminológicos, motivo por el cual se hacen especializaciones para los profesionales de otras disciplinas (Educación Social, Trabajo Social, Psicología o Derecho), pero no se introduce nunca la figura específica de criminólogo en ninguno de ellos". Se concluye que no existe la figura profesional diferenciada de la Criminología dentro del Departament de Justicia, ni en el organismo del Observatorio Catalán de la Justicia en Violencia Machista". Incluso, se asegura que la Generalitat de Catalunya solo ha contado con una experiencia documentada donde la titulación de base requerida para ocupar un puesto de trabajo era en Criminología. Este precedente se remonta al año 2008, cuando se convocó una plaza específica al Centro Penitenciario Abierto 2 de Barcelona. Nada más.
Los autores destacan "el gran trabajo hecho por el Colegio Oficial de Criminología de Catalunya en los últimos años para sensibilizar empresas, entes locales y la administración catalana para superar estas dificultades en el mercado laboral". El colegio se creó a finales del 2017, con el impulso de la Asociación Catalana de Criminólogos, que al alcanzarlo se disolvió. Se detalla que el año 2022 se registraron 102 ofertas laborales en el sector privado y 30 oportunidades laborales a la Administración pública para titulados en Criminología. "El desconocimiento del mercado laboral por parte del alumnado y, a menudo, también del profesorado, hace que se alimenten creencias erróneas sobre el mercado de trabajo criminológico", se manifiesta también en el estudio.
¿Qué hacen los criminólogos?
¿Pero, qué hacen los criminólogos? Se afirma: "Así como el arquitecto es el profesional que proyecta, diseña y dirige la construcción o el mantenimiento de un edificio, los criminólogos y criminólogas son expertos en el delito, y por lo tanto, tendrían que estar para diseñar, evaluar y dirigir los programas e intervenciones que se lleven a cabo en relación con la delincuencia y sus consecuencias." En este sentido, el Colegio Oficial de Criminología de Catalunya, define la disciplina como "una ciencia social que estudia el delito, delincuente, víctima y el entorno social que rodea estos tres factores".
Se asegura de que los titulados tienen capacidades para diseñar, gestionar y evaluar programas de prevención de la delincuencia, de atención a víctimas o de intervención con colectivos en situación de riesgo, así como las capacidades para participar en procesos penales como técnicos encargados de la elaboración de informes pre-sentencia, o de la supervisión y gestión de penas.
Se añade que la Criminología es apta para: el estudio de la delincuencia y del comportamiento antisocial; la valoración y gestión del riesgo de reincidencia, promoviendo el desistimiento delictivo; el análisis, diseño y evaluación de programas de prevención del delito y de intervención con delincuentes; la gestión de programas específicos dirigidos a delincuentes y víctimas; la gestión de casos y el asesoramiento técnico, y la atención integral y la reparación a las víctimas.
Cerca de 4.000 titulados en Catalunya
En el informe se indica que solo en Catalunya se estima que en el año 2023, habría aproximadamente 3.622 personas tituladas del Grado en Criminología. Se añade que según datos publicados en una encuesta realizada por el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid el año 2023 el número de personas graduadas en España desde la creación del grado es de 7.565 profesionales, pero con la suma de la licenciatura se estiman que serían unos 25.000.
Se recuerda de que "en España se daba la paradoja que era uno de los países con el número más alto de estudiantes en Criminología en la Unión Europea, aunque no era una enseñanza reglada" y que "históricamente, los estudios de Criminología habían sido integrados en otras disciplinas, como el Derecho y la Sociología". Finalmente, con un Real Decreto de 2003 se creó el título oficial de licenciatura en Criminología. A partir del año 2010 la licenciatura se transformó en un grado, que actualmente se imparte en 7 universidades de Catalunya. Además, el año 2012 aparecieron los dobles grados, y cinco de estas 7 universidades ofrecen el doble grado en Criminología. La nota de corte para acceder a los estudios de Criminología ha ido aumentando ante la creciente demanda.
Solo regulada en Portugal y Panamá
Tampoco se esconde que actualmente, la Criminología solo está regulada en dos países, Portugal y Panamá, y de manera reciente. Por eso, se razona: "La regulación de una profesión establece claramente los ámbitos y servicios donde es imprescindible su presencia, proporcionando un reconocimiento formal y una base sólida para su ejercicio. En ausencia de esta regulación, la Criminología no dispone de un espacio específicamente definido dentro del mercado laboral. Este escenario perpetúa las dificultades de inserción laboral, a pesar de las competencias técnicas específicas que ofrecen estos profesionales."
También hacen un estudio comparativo de la ocupación en otros países. Por ejemplo, se expone que en el Reino Unido, la inserción laboral de la disciplina se encuentra en la policía y a los cuerpos penitenciarios, pero también como oficiales de inmigración, agentes de desarrollo comunitario, oficiales de libertad vigilada, dentro del ámbito juvenil y de servicios sociales. En el sector privado, dentro del Tercer Sector en ámbitos asistenciales y de intervención social. Pero también, haciendo tareas de atención a las víctimas y servicios educativos y a empresas. Se incluyen dentro del sector privado en las empresas de seguridad y el asesoramiento en despachos de abogados y como peritos.
Tres barreras detectadas
Los autores detallan tres barreras que se mantienen en la actualidad en Catalunya: No previsión de la Criminología como titulación base de acceso a lugares profesionales ya existentes en el sector público y privado; las creencias hacia el mercado de trabajo y la inserción profesional, y la incapacidad de crear ámbitos profesionales específicamente criminológicos existentes en otros países.
Y, añaden: "Diez años después de la detección de esta barrera, se da la paradoja del hecho qué sí se crean ámbitos profesionales específicamente criminológicos existentes en otros países, pero sin abrir la posibilidad de entrada con la titulación de Criminología o sacándola como figura especifica dentro del servicio." Ponen el ejemplo de las casas Barnahus, para atender menores que han sufrido abusos sexuales; las oficinas de atención a la víctima del delito u otros servicios; los equipos de atención para menores inimputables que cometen una conducta delictiva, o de los servicios de ejecución penal donde es el Trabajo Social la disciplina referente para hacer el seguimiento en condicional o modalidad suspensiva de la libertad condicional, y no el criminólogo, como en otros países quien se encarga del seguimiento de la medida.
También se expone que Catalunya contempla la entrada de profesionales de la Criminología para realizar el seguimiento de las medidas penales alternativas y en algunos servicios de Justícia Restaurativa desde la contratación de servicios del Departament de Justicia. No obstante, "el nombre de los puestos de trabajo no coincide con la profesión, sino que se han llamado en el primer caso delegados de ejecución de medidas y, facilitadores en el segundo".
Más ocupaciones en la policía
Además, se explica que todo y que la proporción de personas ocupadas tituladas en Criminología es parecido a la media de las tituladas en ciencias sociales y jurídicas (superior al 80%), el uso de competencias específicas de la titulación en el ámbito laboral es muy inferior: solo un 29,9% en comparación con el 71,3%. "Así, existe una gran insatisfacción entre los titulados y tituladas con la utilidad de los estudios, no solo con respecto a la formación práctica, sino que, en los últimos años, también con respecto a la formación teórica", se asegura.
La ocupación de criminólogos se consta más en los cuerpos policiales.Se pone el ejemplo que el año 2018 se publicaron 28 ofertas de trabajo, destacando el caso del Ayuntamiento de Malgrat de Mar, que contrata anualmente jóvenes en prácticas remuneradas, incluyendo la convocatoria de un criminólogo para llevar a cabo tareas criminológicas en la policía local.
También que el año 2013 la Asociación Catalana de Criminólogos en una comparecencia en el Parlament de Catalunya aportó datos estimados del número de personas tituladas integradas a los cuerpos policiales. Así, en aquel momento y en el caso del Cuerpo de Mossos d'Esquadra entre los 17.000 efectivos que integraban el cuerpo había 450 titulados en Criminología.
Paralelamente, se informa que en la actualidad en las ofertas laborales para el Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat (opción Derecho), el Cuerpo de titulación superior en Psicología, el Cuerpo de diplomatura en Trabajo Social y el Cuerpo de diplomatura en Educación Social, tanto en el Departament de Justicia, como, a menudo, en el Departament de Interior, los conocimientos en Criminología son requeridos. En estas ofertas, se destaca la necesidad de disponer de una titulación en Criminología, así como de especializaciones como másters en Criminología, Ejecución Penal y otros estudios relacionados que acrediten una formación específica en delincuencia, conductas violentas, adicciones o marginalidad. Por ello se concluye que, "aunque la Criminología sigue siendo considerada una disciplina auxiliar, su presencia es esencial en el ámbito de la administración pública".
Y, al final, se hacen tres propuestas en el Departament de Justicia para revertir esta realidad: Visibilizar las aportaciones de la Criminología al Departament de Justicia y Calidad Democrática; Integración formal de la Criminología a la Ocupación Pública, y programas piloto para la integración de la Criminología en servicios clave, como en la ejecución penal y en los servicios sociales penitenciarios.