La ola de calor que golpea a Catalunya y varios puntos del sur de Europa desde el fin de semana pasado ha provocado dos víctimas mortales en el País Valencià. Según ha informado la Conselleria de Sanitat, un hombre de 52 años y una mujer de 53 han muerto por un golpe de calor en Castelló y Alacant, respectivamente. Las autoridades han confirmado que en los dos casos se cumplen los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar la hipertermia como causa directa de la muerte. El hombre, que sufría patologías previas, ha sido atendido en su domicilio por un equipo médico del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y trasladado a un centro hospitalario, donde finalmente ha muerto. La mujer, que hacía actividades de ocio al aire libre, también ha sido trasladada a un hospital después de ser atendida por el mismo servicio de emergencias, pero no ha podido ser reanimada.

La muerte de estas dos personas a causa del calor extremo se suma a un caso que ha conmocionado a la ciudad de Barcelona: una trabajadora de los servicios de limpieza del barrio de Ciutat Vella ha perdido la vida este sábado después de finalizar su jornada laboral. Según fuentes municipales, la mujer, que había estado limpiando la zona del Raval durante el turno de tarde, murió en su domicilio poco después de volver a casa. Las primeras hipótesis apuntan a un golpe de calor como desencadenante de su muerte. Las altas temperaturas, que han persistido estos días en Catalunya, han sido un factor determinante.

Con estas temperaturas tan extremas que asolan también el País Valencià, el departament de Sanitat ha vuelto a insistir en la importancia en seguir unas recomendaciones básicas para proteger la salud. Entre los consejos principales hay evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas, beber agua con frecuencia, evitar el alcohol y la cafeína, y priorizar alimentos ligeros como ensaladas, frutas y verduras. También se recomienda hacer ejercicio solo en las horas menos calurosas del día, mantener las viviendas ventiladas y frescas, permanecer en la sombra o en lugares climatizados, hacer uso de protección solar y tener una atención especial con las personas mayores, los niños y colectivos vulnerables. Además, se recuerda la importancia de no dejar nunca a nadie dentro de un vehículo.

Por otra parte, Sanitat recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante los meses de verano, para poder actuar con previsión y seguridad. En caso de que alguien presente síntomas compatibles con un golpe de calor, se pide llamar inmediatamente al 112 y seguir una serie de pasos hasta que lleguen los servicios sanitarios. Entre las medidas a aplicar hay alejar a la persona afectada de la fuente de calor, bajar la temperatura ambiente abriendo ventanas o utilizando ventiladores, mojarla con agua y sacarle la ropa. Si pierde la conciencia, hay que colocarla en posición lateral de seguridad y, si deja de respirar, iniciar enseguida maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.