Los socorristas de las playas de Barcelona han decidido en asamblea este sábado por la noche de aceptar el acuerdo a qué han llegado los representantes de los trabajadores y la empresa concesionaria del servicio de socorrismo en la ciudad, después de varias horas de reuniones. Los trabajadores habían planificado una huelga a partir de este sábado que, según ha informado la CGT, presente en las negociaciones, que quedará levantada el domingo después del aval de los empleados al acuerdo 'in extremis'.

El colectivo reclamaba mejoras laborales y un aumento de la plantilla para garantizar la calidad del servicio y, según el sindicato, la empresa se ha comprometido a contratar más personal "de forma urgente" con el fin de cubrir turnos y garantizar descansos. También ha accedido a programar revisiones médicas y dermatológicas, a entregar las nóminas en papel antes del día 5 de cada mes a los trabajadores, a buscar un sistema de rotación que vele tanto por el descanso de los socorristas como por la vigilancia en la playa, que no podrá recaer más de seis horas sobre un vigilante.

Las citadas fuentes sindicales también han explicado que el lunes se reunirán con la empresa y con el Ayuntamiento de Barcelona para redactar los acuerdos sociales a que han llegado y poner fin al conflicto laboral. Además, el consistorio les ha propuesto reunirse quincenalmente para trabajar el pliegue técnico de acuerdos. Otros compromisos del concesionario implican garantizar el tallaje y patronazgo de los uniformes femeninos, responder las comunicaciones de los trabajadores y trabajar un protocolo para casos excepcionales de déficit de personal.

Mejoras laborales y aumento de la plantilla

Los socorristas de las playas de Barcelona habían anunciado este viernes una huelga indefinida, que empezó con una protesta en la plaza Sant Jaume. Los vigilantes reclamaban mejoras laborales y un aumento de la plantilla para garantizar la calidad del servicio. "El socorrista limpia los platos, se limpia los dientes y lava las heridas en un mismo espacio", ha criticado Ignacio Garcia, miembro de CGT al comité de empresa de las playas de Barcelona. Garcia ha recordado que de los planes para mejorar los módulos de salvamento "no se ha hecho nada". Ante la actual situación, desde el comité de empresa han hecho un llamamiento al "diálogo con cargos políticos que tienen poder", a la vez que dentro la sede del Ayuntamiento se celebraba el pleno en que se ha aprobado el nuevo cartapacio municipal. Con respecto a las condiciones en que trabajan los socorristas, desde el comité de empresa explicaron que las peticiones habían sido desatendidas. Los socorristas también criticaron la falta de material con que se encontraban, hecho que lleva a las trabajadoras a utilizar vestuarios masculinos. En esta línea denunciaban que no cuentan con un "plan de igualdad digno".

En plena temporada de verano y con las playas llenas, Lluís Muñoz, miembro del comité de empresa, asegura que existe un déficit de personal que provoca que la "calidad sea muy menor" y que "se faciliten los accidentes acuáticos". Para la huelga indefinida que empezó este viernes se habían establecido unos servicios mínimos del 50%: de las 21 torres de vigilancia que hay en las playas de Barcelona, 13 estarían abiertas. Ignacio García, miembro del comité de empresa, criticó que para garantizar estos servicios mínimos "se están explotando los compañeros que están vigilando para que se minimice la huelga". Los turnos habituales de los socorristas son de dos horas y este viernes los turnos fueron de hasta cinco horas.