Unos 30 socorristas de Barcelona convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Barcelona han protestado este viernes delante del ayuntamiento de Barcelona, en la plaza Sant Jaume. Esta concentración da el pistoletazo de salida a las protestas de los vigilantes de las playas de la capital, los cuales empiezan una huelga indefinida. Denuncian los "déficits" del servicio que tiene que garantizar la seguridad en las playas. En concreto, lamentan que se estén incumpliendo los acuerdos alcanzados con Aunar con la mediación del Departament de Treball y del Ayuntamiento de la ciudad que facilitaron levantar la anterior convocatoria.

La principal reivindicación es la falta de personal. Según informa Europa Press por fuentes de la CGT-Socorristes, hay "seis socorristas menos de los que se establecen en el pliego de condiciones técnicas" publicado por el ayuntamiento de Barcelona. Los vigilantes de las playas de Barcelona han criticado que la falta de personal hace que tengan que hacer más tareas de vigilancia y menos descansos y han alertado del "incumplimiento" de acuerdos firmados con la plantilla.

Protesta primer día huelga de socorristas de Barcelona (2). Europa Press
Protesta primer día huelga de socorristas de Barcelona. Foto: Europa Press

La Generalitat ha fijado unos servicios mínimos del 50% mientras dure la huelga "para atender las emergencias que se puedan producir". Según la Conselleria, la empresa, "una vez escuchado el Comité de Huelga, tiene que determinar el personal estrictamente necesario para el funcionamiento de los servicios mínimos" establecidos.

Una denuncia de hace tiempo

No es la primera vez que los socorristas van a la huelga. Este mismo año, el 16 de mayo, los socorristas suspendieron el paro convocado por Sant Joan a la espera de seguir negociando para mejorar las condiciones laborales de los vigilantes que "hace años" que denuncian la precariedad del servicio. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto y se ha convocado la actual huelga.

Los socorristas no solo denuncian que se están incumpliendo los acuerdos alcanzados, sino que también apuntan al incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales y que incluye revisiones médicas y dermatológicas, entrega de uniformes y de equipos de protección individual. Además, afirman que se están incumpliendo las mejoras de los módulos de salvamento, que hay errores en la liquidación de nóminas y que se entregan fuera de plazos legales y que la falta de contrataciones promesas lastra el servicio.