La Sindicatura de Greuges de Barcelona, que encabeza el síndico David Bondia, ha condenado el gag contra el catalán de la obra Esas Latinas en un acto del Ayuntamiento, por el que ha recibido 322 quejas ciudadanas. El síndic considera que las afirmaciones "contrarias a los derechos lingüísticos de los catalanohablantes" que se mostraron en escena pueden ser tildadas como de "mal gusto", un "desprecio, "ridiculizadoras", "ofensivas" y contrarias a la cohesión social. Asimismo, denuncia la responsabilidad de la segunda teniente de alcalde, Maria Eugènia Gay, quien presidía el acto donde se dieron los hechos y quien salió a disculparse en representación del consistorio. Con todo, la Sindicatura barcelonesa descarta que se trate de un delito de odio y rechaza que tengan que intervenir los tribunales en el caso por la vía penal.

En una nota emitida este jueves, la Sindicatura de Greuges de Barcelona considera que corresponde al consistorio de Jaume Collboni buscar las "formas de reparación" después de lo que ha pasado, dado que es el Ayuntamiento de la capital catalana la administración que tenía la "responsabilidad in eligendo e in vigilando". En este sentido, Bondia señala la necesidad de "reconocimiento del error en la actuación o en la falta de actuación" y pide una petición de disculpas y la garantía de que no se repita nada similar de cara al futuro. Si vuelve a pasar, el síndic avisa de que "se pedirán otros tipos de responsabilidades políticas".

De todos modos, el síndico Bondia sostiene que los hechos no pueden ser, en ningún caso, constitutivos de delito de odio y que, por lo tanto, conviene buscar mecanismos alternativos en la vía penal con el fin de "conocer y cambiar las percepciones que pueden tener determinadas personas y colectivos sobre la necesidad de entender y hablar el catalán, potenciar la convivencia y la cohesión social" en Catalunya. Así, considera que hay que impulsar medidas para que las personas no catalanohablantes "tomen conciencia de la necesidad" de aprender la lengua y de su "legítima función como lengua común de comunicación y cohesión social". La Sindicatura también ha valorado positivamente "el rápido reconocimiento del error y la asunción de responsabilidades" por parte del consistorio.

Un gag polémico, denunciado como "catalanófobo"

El gag en cuestión, que ha sido denunciado como catalanófobo por Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, la CUP y entidades como Plataforma per la Llengua, se representó durante el acto para presentar el informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona. En la obra, las actrices, que expresaban su experiencia y visión como latinoamericanas inmigrantes en Catalunya, criticaban de manera satírica el requisito de aprender catalán para trabajar y vivir aquí: en el médico, para hacer trámites burocráticos o para conseguir trabajo, sosteniendo que es más "importante" que puedan acceder a estos derechos que hablar catalán.