Los servicios que presta el Ayuntamiento de Terrassa han empeorado desde la pandemia, según la percepción de sus usuarios. Así se desprende de los resultados del estudio elaborado por OSUR-Observatorio de los Servicios Urbanos, que radiografía la opinión de los egarenses con respecto a la evolución de los servicios públicos municipales desde el inicio de la pandemia. El estudio, realizado los días 22 y 23 de noviembre, revela que la percepción general de los encuestados con respecto a los servicios municipales se sitúa entre el estancamiento y la degradación. De esta manera, un 33% de egarenses es de la opinión que han empeorado, un 60% que siguen igual y apenas un 7% cree que han mejorado.

Además, los servicios que obtienen los peores resultados son la limpieza viaria, que ha empeorado para el 41% y la recogida de basura, que también ha ido a peor para un 39% de entrevistados. También han empeorado el transporte, con un 32% que considera que ahora es peor que antes de la pandemia, y el abastecimiento de agua, con un 29% de encuestados que considera que ahora el servicio es más malo.

Singularidad egarense

De hecho, estos resultados son una singularidad egarense, ya que según Lorenzo Dávila, director general de OSUR, "en el año de la pandemia, en el que la percepción de los servicios públicos ha mejorado en casi todas las ciudades de manera muy generalizada, ha empeorado en Terrassa, a pesar del aumento de las tasas municipales, o quizás porque este aumento en la recaudación sobre los ciudadanos no se ha traducido en inversiones efectivas".

El estudio se ha realizado por medio de 400 entrevistas telefónicas, un 70% móviles y un 30% fijas, sobre una muestra aleatoria sobre los más de 220.000 residentes de la ciudad de Terrassa, con control de cuotas cruzadas de sexo y edad y con un margen de error del 4,9%.

suciedad basura terrassa 2Basura acumulada en una zona de contenedores de Terrassa

Otro aspecto del estudio es que no hay grandes diferencias entre hombres y mujeres en la evolución de la percepción, aunque las mujeres ven, sistemáticamente, la evolución de los servicios municipales peor que los hombres. Por edades, son las personas de 30 a 44 años las que peor valoran la evolución general de los servicios, mientras que servicio a servicio son los jóvenes, de entre 18 y 29 años, los más críticos, en especial con relación a la limpieza viaria y el transporte.

Cortes de agua por impago

Precisamente, el resultado del estudio se conoce justo al día siguiente que el Ayuntamiento de Terrassa amenazó con cortar el suministro de agua a aquellas empresas o pequeños comercios que no estén al día de pago, aunque hasta ahora el reglamento del servicio de agua no contemplaba hacer cortes a ningún tipo de usuario.

Lo que sí que se hacía es que en caso de que algún cliente no pagara el servicio, era iniciar un proceso administrativo que, después de las notificaciones protocolarias, acababa en un embargo de las cuentas del deudor.

 

Imagen principal: Un montón de basura sin recoger en una calle de Terrassa