Este julio ha sido especialmente complicado para los usuarios de Rodalies en Catalunya. Según ha informado TV3, Renfe suprimió más de 700 trenes a lo largo del mes de julio, una cifra que fuentes sindicales consideran del todo excepcional y que ha agravado todavía más los habituales retrasos del servicio. A este dato hay que sumar casi 400 cancelaciones más provocadas por el paso de la dana que golpeó Catalunya durante la segunda semana de julio, cosa que eleva todavía más la magnitud del problema.
El representante de la UGT en el comité de empresa de Renfe, Francisco Cárdenas, no recuerda una situación similar. "Es una locura los trenes que se han suprimido en julio. Muchísimos. Estamos hablando de más de 700 trenes. Es una cosa fuera del normal. Es que es más del doble de incidencias que había en otros meses de julio", ha declarado en TV3.
Averías y mantenimiento, las principales causas
Las supresiones se deben, sobre todo, a averías y a la necesidad de hacer tareas de mantenimiento en una flota envejecida. De media, Renfe tiene cerca de un 20% de sus trenes fuera de servicio en el taller, pero este julio ha habido días en que la cifra ha superado el 30%, según fuentes citadas por la televisión pública catalana. Uno de los problemas más recurrentes ha sido el mal funcionamiento del aire acondicionado, que en un solo día obligó a retirar una veintena de convoyes.
Por otro lado, Antonio Carmona, quien fue destituido como director general de Rodalies hace menos de un mes y relegado a portavoz de Renfe en Catalunya, reconoce la situación y apunta a la falta de inversiones durante años anteriores como uno de los orígenes del problema: "Somos conscientes de que hay parte del material que es antiguo, y que entre el 2012 y el 2018 no se llevó a cabo ningún tipo de inversión con compra de material". En este sentido, ha explicado que se han adquirido más de 100 trenes nuevos que empezarán a llegar a Catalunya a partir del primer trimestre del 2026. Ante la falta de material disponible, algunos trenes se han tenido que llevar desde Madrid y València para poder mantener el servicio mínimo.
Una red muy tensionada
Renfe dispone actualmente de 272 trenes en Catalunya, que tienen que cubrir unos mil trayectos diarios y 30.000 al mes. A pesar del gran número de servicios suprimidos, Carmona ha defendido en TV3 que "el cumplimiento del servicio, este julio, ha sido del 95%".
Otro de los factores que ha contribuido a las incidencias es la gran cantidad de obras que se están llevando a cabo en la red ferroviaria catalana. Según Carmona, "se está invirtiendo como nunca en el ámbito de Rodalies", y eso tiene un impacto directo en la gestión del servicio: "Eso provoca incidencias en el sistema que también repercuten en la rotación y gestión operativa".
Por su parte, Francisco Cárdenas, que también es maquinista, ha explicado que las obras nocturnas a menudo no acaban a tiempo, lo cual provoca fallos en la infraestructura a primera hora de la mañana. "Por la noche se hacen muchas actuaciones, y antes de que pase el primer tren se tiene que entregar todo en condiciones, y muchas veces eso no pasa. Entonces pasa el primer tren y se estropean cosas como la señalización. Entonces no se puede restablecer la circulación, y mientras no se avisa, viene la empresa encargada de repararlo y lo arregla, nos podemos pasar mucho rato sin trenes."
La falta de personal
A todo eso, se añade una problemática persistente: la falta de personal. "El servicio sale como sale", ha lamentado Cárdenas en TV3, dejando claro que las dificultades operativas no solo son una cuestión de material, sino también de recursos humanos insuficientes para hacer frente a las exigencias del servicio.