¿Qué pasa en Vic? Este lunes vimos cómo un millar de personas se manifestaron por las calles de la capital de Osona, y se vivieron allí momentos de tensión. Tensión con vecinos que irrumpieron en el ayuntamiento por la construcción de un CAP, para protestar contra el modelo de "concentración" que quiere sacar adelante el gobierno municipal con el apoyo del PSC.
El hecho es que en el consistorio se celebraba un pleno en el cual se votaba la cesión de los terrenos del antiguo solar del mercado municipal a Salut, a fin de que el departamento construya un ambulatorio, pero hay vecinos que temen que el nuevo CAP signifique el cierre definitivo del CAP Nord actual. Es por eso que la plataforma CAP-Caputxins convocó una manifestación, que acabó con la entrada en el ayuntamiento a gritos de "queremos tres CAP". El alcalde, Albert Castells (Junts), tuvo que parar el pleno en varias ocasiones y, ante la imposibilidad de continuar, finalmente ordenó a la Guardia Urbana el cierre de las puertas de la sala para poder continuar con la sesión. Además, Castells invitó a una representación de los manifestantes a reunirse con él una vez acabara el pleno y dijo que no permitiría que "un grupo reducido" boicoteara la democracia.
¿Sin proximidad y sin CAP Nord?
La manifestación empezó en la plaza de la Divina Pastora, donde se ubica el CAP Nord —conocido también como "dels Caputxins", por el barrio—, y se dirigió hacia el ayuntamiento. El portavoz de la plataforma convocante, Xavier Acín, explicó que la aprobación de la cesión de los terrenos era "un hecho consumado" contrario a sus objetivos, y que en Vic hay dos ideas "imbatibles" a las cuales nadie se quiere oponer: la necesidad de una atención primaria "de proximidad" y la continuidad del CAP Nord.
Por una parte, Acín considera que la construcción de una CAP de 5.500 metros cuadrados es contraria al criterio de proximidad: "Mientras haya disponible un CAP de 5.500 metros cuadrados, no se construirá un tercer CAP, aunque todo el mundo esté a favor". De otra, el portavoz señaló que el convenio no dice qué se hará con el edificio actual del CAP Nord. "Han añadido un párrafo en que se quiere dejar entender que habrá una futura atención primaria, pero es un párrafo lleno de ambigüedades. Abre las puertas para que la conselleria pueda escaparse", indicó. También expuso que "no hay horizonte temporal que diga cuándo se hará (el supuesto nuevo centro sociosanitario), ni cuando se tendrá que construir exactamente", de manera que "el añadido no aporta ninguna garantía para que no acabe pasando lo mismo de que pasó con la biblioteca Joan Triadú" —que les dijeron que no se cerraría y, hoy por hoy, está cerrada—. La plataforma ya ha recogido casi 8.000 firmas en su campaña para evitar el traslado del CAP Nord.
Reproches al alcalde Albert Castells
Con este argumentario, algunos vecinos irrumpieron en el edificio mientras se celebraba el pleno y se vivieron momentos de tensión. Una vez se cerraron las puertas, se desarrolló el debate sobre la cesión del solar del mercado municipal a Salut para construir un CAP, entre críticas de la oposición. Desde de ERC, Maria Balach reprochó a Castells que no saliera a atender a las personas que se manifestaban: "No saben hacer mediación". Y Carla Dinarès, de la CUP, señaló que no creía que el pleno tuviera que continuar en aquellas condiciones. "Pedimos que se suspenda o que se abran las puertas", dijo. En la misma línea, Arnau Martí (Comuns) solicitó la suspensión del pleno y someter la cesión a votación otro día. Incluso desde el PSC lamentaron la actitud del alcalde. "No aceptamos que se paralicen las instituciones democráticas, eso excede a la voluntad de expresión", dijo el socialista Josep Pou.
Castells decidió seguir con la votación porque nada garantizaba que al día siguiente no volviera a pasar lo mismo, y se aprobó la cesión de los terrenos con los votos a favor de Junts, Ara Vic y el PSC. ERC, CUP, Som Identitaris y los Comuns votaron en contra. Una vez aprobada la cesión, los portavoces decidieron suspender la sesión. El gobierno municipal había propuesto reunirse con la plataforma CAP-Caputxins una vez acabado el pleno, pero el encuentro finalmente no se produjo.