Una vez se ha recuperado la normalidad, en líneas generales, después del histórico corte de suministro eléctrico de este lunes, hay quien se hace la pregunta: ¿puede volver a haber un apagón general en Catalunya y el resto de la Península? Los expertos consultados por el Science Media Centre Espanya coinciden en la idea de que es muy improbable que nada así vuelva a pasar en el corto plazo.
🔴 Última hora del apagón eléctrico en Catalunya y el Estado, DIRECTO | Causas del corte de luz y reacciones
Manuel Alcázar Ortega, de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha considerado que "no es previsible que (un nuevo apagón) pase en los próximos días, ya que el operador del sistema está actuando en consecuencia, pero es un acontecimiento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas para evitar que se reproduzcan las condiciones que han producido el apagón". Al respecto, el profesor apuesta por reducir la producción de fotovoltaica en umbrales más bajos en periodos de baja pedida, con el fin de incrementar la generación energética que sí que aporte inercia al sistema para hacer frente a variaciones de frecuencia. "En el medio plazo, la solución pasaría probablemente para fortalecer la interconexión con Francia e instalar estabilizadores de frecuencia y tensión a la red de transporte para compensar la pérdida de inercia en el sistema por la alta penetración de renovables", ha añadido, antes de sugerir la mejora de la capacidad de sectorización de la red de transporte para aislar errores.
Hay que aclarar las causas
Desde la Universidad de León, el profesor Miguel de Simón Martín ha recordado una de las teorías que circulan es la de una perturbación en la red francesa causada por la desconexión repentina de una línea de muy alta tensión (400 kv). "Si esta hipótesis se confirma, es poco probable que el acontecimiento se repita en el corto o medio plazo, aunque persistan problemas en la red francesa, ya que podrían redistribuirse los flujos eléctricos por otras líneas alternativas", ha manifestado. Para solucionar vulnerabilidades, el experto apuesta por reforzar las interconexiones, desplegar sistemas de almacenamiento de energía y desarrollar microrredes capaces de aislarse de la red principal en caso de error.
Álvaro de la Puente Gil, también de la Universidad de León, ha señalado que el sistema estará "en máxima alerta" y que, por lo tanto, es poco probable que vuelva a ocurrir un apagón de la misma magnitud. "A corto plazo, el operador tomará medidas preventivas muy estrictas", ha destacado, aunque ha reconocido un cierto peligro a medio plazo: "Si no se entienden bien las causas exactas y no se corrigen los posibles errores estructurales, el riesgo no desaparece por completo". "Sin duda, analizar las causas de este acontecimiento nos ayudará al hecho de que no vuelva a ocurrir en un futuro", ha añadido el ingeniero a Marcial González de Armas.